Argentina calificó de “provocación" la visita del canciller británico a Malvinas

El ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, anunció que visitará las Islas Malvinas para demostrar su apoyo a la "autodeterminación" de los habitantes de ese territorio argentino usurpado por Gran Bretaña. El gobierno argentino salió al cruce y lo calificó de "provocación innecesaria".

El anuncio tuvo lugar anoche durante una recepción en la Conferencia del Partido Conservador, publicaron hoy los medios británicos. "Con las elecciones acercándose, notarán intentos de demostraciones de fuerza en relación con el pueblo de las Malvinas", expresó Cleverly a los presentes.

Y reafirmó su "creencia en el derecho de los pueblos a la autodeterminación", al advertir que "el pueblo de las islas ha sido claro y requiere de un gobierno conservador para garantizar su seguridad, no sólo aquí, sino a nivel global", publicó Ámbito.

"Mi labor es reiterar que sólo un gobierno conservador garantizará los intereses de aquellos que dependen del liderazgo británico, como el valiente pueblo de Ucrania enfrentando la agresión rusa", dijo el ministro de Relaciones Exteriores británico.

De concretarse, su visita será la primera de un ministro del gabinete británico a las islas desde 2016.

 

 

Repudio del gobierno argentino al anuncio británico

El gobierno nacional consideró una "provocación innecesaria" la anunciada visita del ministro británico. Así lo expresó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, en su cuenta de la red social X (ex Twitter), desde donde adelantó además que la llegada de Cleverly al archipiélago del Atlántico Sur será respondida por la Argentina con "las formales protestas diplomáticas y el debido repudio".

"El canciller británico @JamesCleverly anunció que visitará a las Malvinas, es decir a la Argentina. Como es habitual, cuando a los conservadores británicos se les aproximan elecciones se les da por exhibir el anacrónico y decadente imperialismo colonial", escribió el funcionario de la Cancillería.

Carmona insistió, entonces, en instar al Reino Unido a retomar las negociaciones por la soberanía de las Islas, según lo establecido por numerosas resoluciones de las Naciones Unidas.

"En lugar de aceptar la propuesta del canciller Santiago Cafiero de diálogo sobre una renovada agenda con eje en la cuestión de la soberanía y ajustada al derecho internacional, Cleverly elige seguir comprometiendo la dañada reputación de su país en la Cuestión Malvinas", afirmó el secretario.

Carmona concluyó su mensaje con una advertencia a Londres: "Lo estaremos esperando con las formales protestas diplomáticas y el debido repudio a una acción que se preanuncia como provocación innecesaria que desafía al derecho internacional".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

Por Daniel Tirso Fiorotto (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Mario Juárez (*)