Abogados de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes cuestionaron la falta de mujeres en la Corte

A través de un comunicado, los Colegios de Abogacía de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes expresaron preocupación ante la falta de representación de mujeres en la Corte Suprema de Justicia de la Nación ante las eventuales designaciones que realizaría el Poder Ejecutivo.

En el texto, remarcaron que "la inclusión de mujeres en la Corte Suprema de Justicia de la Nación es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más igualitaria y democrática. Es conteste con los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de igualdad de género".

Asimismo subrayaron la importancia que "las instituciones reflejen la diversidad de la sociedad a la que sirve", por lo que consideraron que la falta de representación de mujeres en esta institución es "una limitación para el pleno desarrollo de nuestro sistema judicial", publicó Uno.

Finalmente, instaron a las autoridades a "tomar medidas inmediatas para promover la incorporación de mujeres en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, velando por el cumplimiento del Decreto N° 222/03, exhortando a que se designe en ese espacio a una abogada litigante matriculada en nuestro país, en el convencimiento de que contamos con colegas que con su práctica jurídica y formación pueden aportar a ese distinguido lugar conocimientos, perspectivas y valores necesarios”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)