Sección

Fiscalía remitió a la ARCA el legajo que investiga a una financiera de Paraná

Investigación: se comenzará a analizar si no hubo lavado de activos.

Fuentes judiciales informaron que el fiscal Santiago Alfieri remitió el legajo que investiga presuntas estafas en una mesa de dinero o financiera que operaba en Paraná, a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ex AFIP. Añadieron que se comenzará a analizar si también no hubo lavado de activos.

Según se informa en la página de la ex AFIP, “ARCA es un sujeto obligado a reportar operaciones sospechosas pues ha sido incluida en el inciso 15, artículo 20 de la Ley N° 25.246, y como tal carga con la obligación legal de poner a disposición de la UIF la documentación recabada de los contribuyentes y de llevar a conocimiento de la UIF, ‘las conductas o actividades de las personas humanas o jurídicas, a través de las cuales pudiere inferirse la existencia de una situación atípica que fuera susceptible de configurar un hecho u operación sospechosa, de LA/FT’”.  Concluye que “es el denominado ‘Deber de Informar’”.

Más allá de aquel importante paso, en lo que tiene que ver estrictamente con la investigación del presunto delito de Asociación ilícita y Estafa en concurso real que se le imputó a Matías Leonel Santa María, como coautor junto a Andrés Gamarci y Cristian Vital, las fuentes indicaron que el fiscal, Santiago Alfieri Porqueres, sigue adelante con la investigación y tuvo al menos una decena de entrevistas con presuntas víctimas.

Así, se indicó que “están yendo a declarar de a poco, en tandas de tres o cuatro personas  ante el fiscal Santiago Alfieri”. La fuente añadió que “la mayoría corrobora el accionar denunciado, la mecánica, cómo era que no devolvían el capital y tenían conductas evasivas Santa María y Gamarci”.

También se señaló que varios entrevistados sostuvieron que “Julio Gamarci aparece en el último mes y medio ocupando el lugar de Santa María, reestructurando todo lo que era la financiera y ofreciendo renovar los contratos por un año a una tasa del uno por ciento. Todos ratifican la misma mecánica, las evasivas, la excusa de que en un momento no tenían dinero, que tenían que recibir pagos y no podían comprar dólares y un montón de excusas por el estilo”. (APFDigital)

Edición Impresa