
Armando Sánchez, presidente del partido municipal Políticas para la República, expresó su descontento con el dictamen del nuevo pliego de transporte público que se votó por unanimidad de los bloques PJ, JxC y LLA este jueves a las 11, en el Concejo Deliberante de Paraná. Según Sánchez, no se realizaron “cambios significativos en los puntos más criticados durante la Audiencia Pública, lo que sugiere que la audiencia fue una mera formalidad”.
El Sánchez destacó que “las críticas y propuestas de presidentes de comisiones vecinales, vecinos, miembros de la Asamblea Vecinalista y las de Políticas para la República no fueron escuchadas. El dictamen, firmado por los tres bloques (Juntos por el Cambio, Peronismo y La Libertad Avanza), incluye una concesión de 12 años, con posibilidad de prórroga por cuatro años más, lo cual nos parece excesivo”.
Además, el dirigente señaló que “los recorridos propuestos en el nuevo pliego son idénticos a los actuales, con la única diferencia de que ahora se identifican con letras en lugar de números”. Criticó “la falta de recorridos troncales” y la “ausencia de una línea de transporte que llegue al Parque Industrial, afectando a 5000 trabajadores”.
En cuanto a la conectividad en otros sectores de la ciudad, Sánchez señaló que “la situación en el barrio Newbery es otro ejemplo de la desatención del transporte público”. “Por Newbery no hay transporte público, solo pasan los colectivos metropolitanos, lo que ha encarecido muchísimo el servicio. Este tipo de situaciones reflejan la falta de planificación adecuada”, indicó.
En relación con la propuesta de un boleto nocturno, Sánchez recordó que “en un principio se había hablado sobre la necesidad de establecer este tipo de boleto, pero que finalmente no se concretó una definición clara al respecto”. “Es algo que se había hablado en un principio, pero después no se definió exactamente. Creemos que es fundamental contar con un sistema de transporte público accesible también durante la noche”, apuntó.
Por otro lado, el dirigente hizo un “llamado a la cooperación entre el Gobierno municipal y provincial para avanzar hacia un sistema de boleto combinado que integre tanto las líneas urbanas como metropolitanas”. “El Gobierno Municipal puede decir que lo metropolitano corresponde a la provincia, pero es fundamental sentarse a trabajar en conjunto. Esto es cuestión de voluntad política. Si se quiere tener un boleto combinado entre todas las líneas municipales y metropolitanas, se puede lograr”, afirmó.
Asimismo, Sánchez lamentó que “el nuevo pliego no esté enmarcado en un Plan Director de Movilidad, una carencia que ya había sido señalada en 2016 y que sigue sin resolverse. En 2020, Políticas para la República presentó un Plan Director de Movilidad, que incluía propuestas de recorridos troncales y boleto combinado, pero estas no fueron consideradas”.
Finalmente, cuestionó “la falta de voluntad política para implementar cambios que beneficien a los vecinos y mejorar el sistema de transporte público de la ciudad. Los vecinos, con estos pliegos, van a seguir padeciendo el transporte público”.