Prat Gay advirtió sobre el atraso del dólar y pidió “un gran acuerdo nacional”

“No creo que el gobierno esté fomentando la baja del dólar. Puede ser que le convenga por las elecciones, pero tiene que haber aprendido que no es bueno que baje tanto o no siga a la inflación, eso generó la crisis de 2018”, explicó.

El billete verde rebotó este viernes 21 centavos a $ 43,10, según el promedio de Ámbito en bancos y agencias de la city porteña, aunque durante la semana registró una caída de 60 centavos (-1,4%) y marcó una racha de seis bajas consecutivas, ante las constantes apuestas de carry trade, y una deprimida demanda de divisas.

En ese marco, el economista criticó que en el momento de acordar con el Fondo Monetario Internacional no se hubiese determinado “una banda de flotación más estrecha para evitar la volatilidad”, lo que hubiese redundado en que “hoy estaríamos con un dólar un poco más alto”.

“Fue uno de los errores del programa original, pero el gobierno fue desesperado al Fondo y perdió esa pulseada”, agregó en diálogo con radio Mitre.

En su opinión, las oscilaciones en el valor de la moneda estadounidense “generan confusión en el que lo ve de afuera, porque no entienden cómo se escapa para arriba y para abajo”.

Consideró además que "da la impresión que la economía dejó de caer y encontró su piso", pero pidió "ver cómo sigue la película, porque es difícil entusiasmarse con los datos del consumo" y que una tasa de inflación de 2,5% como se espera en las próximas mediciones "no es buena noticia, sigue siendo muy alta".

Prat Gay sostuvo que es necesario "un gran acuerdo nacional". "Acordamos con el Fondo, con la Unión Europea, pero no con la oposición. Lo que genera desconfianza afuera es que los dirigentes argentinos nunca se ponen de acuerdo", concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.