El tratamiento de la designación de Marisa Graham generó polémica en el Senado

Graham

La designación de Graham ya fue aprobada en Diputados.

El tema de la designación de la defensora de los Niñas, Niños y Adolescentes sigue generando polémica, y las organizaciones que resisten la designación de Marisa Graham en el cargo se habían puesto en estado de alerta ante su tratamiento en el Senado, que se presumía se diera este miércoles. Finalmente el tema no fue incluido en el temario previsto para esta sesión, pero para evitar una mayor demora la senadora pampeana Norma Durango pidió preferencia para tratarlo en la próxima sesión.

Lo hizo en su carácter de vicepresidente de la Comisión de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y al hacerlo recordó que en el marco de la bicameral correspondiente realizaron un trabajo que definió como “ejemplar” y que fue reconocido por las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, consignó Parlamentario.

Recordó que se presentaron 68 candidatas y candidatos, que hubo cuatro instancias de evaluación, y que la comisión tuvo su eje puesto en el federalismo y las políticas públicas. “De este proceso salió seleccionada la doctora Marisa Graham, elegida por sus antecedentes, experiencia y gran idoneidad y formación técnica”, precisó. Y añadió que, oportunamente, la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de la defensora nacional y sus adjuntos, por lo que pidió por lo tanto: “Que en la próxima sesión podamos votar a la defensora en este recinto. Es urgente la designación y la puesta en funcionamiento de la Defensoría”.

La moción fue aprobada a mano alzada, tras lo cual el senador nacional Julio Cobos pidió la palabra para recordar que ya en Labor Parlamentaria los senadores de la UCR y del Pro habían expresado su compromiso para votar el tema en la próxima sesión, después de las PASO.

Sin embargo, luego intervino el formoseño José Mayans, que advirtió que en la votación para dar tratamiento preferencial al tema no había visto las manos suficientes para aprobar el pedido, por lo que pidió realizar una nueva votación. Se votó entonces una reconsideración de la votación, mas la solicitud no fue aprobada.

Disconforme, la salteña Cristina Fiore advirtió luego que “se vieron pocas manos levantadas” en esa votación, por lo que requirió que le informaran cuál había sido el resultado de la votación. El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, le aclaró que no habían contado los votos y que por el artículo 148 del reglamento no se podía repetir la reconsideración de la votación, así que el tema quedó cerrado.

Pero antes de dar por concluido el tema, el senador cordobés Ernesto Martínez le sugirió a la salteña Cristina Fiore verificar en el video si había habido alzadas las manos suficientes, y no pedir explicaciones a quien presidía el cuerpo y al secretario administrativo.

Temas Relacionados: 
Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Deportes

Lucas Besozzi anotó el gol que le dio la ventaja a Central Córdoba (foto: TNT Sports).

El CAE ganó su partido y se acomodó en la tabla de posiciones (foto: Prensa Estudiantes).

Opinión

Por Mariana Carbajal (*)  
Por Karina Batthyány (*)  
La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

Por José Luis Lanao (*)  
Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Silvina García (*)

Cultura

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Locales

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

Interés general

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.