Milei pone la mira en el 9 de Julio para realizar el pacto con gobernadores

El presidente Javier Milei pone la mira en el 9 de Julio -Día de la Independencia- para realizar el pacto con los gobernadores, que estaba previsto para el 25 de Mayo. El mandatario quiere dar una señal de estabilidad política para los inversores extranjeros y busca acelerar el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

La mesa chica del Poder Ejecutivo no tiene definido si mantendrá a la ciudad de Córdoba como sede o si trasladará el intento de acuerdo nacional a la provincia de Tucumán. Tienen las medallas de la Orden de Mayo -que quieren darle a los mandatarios provinciales- en los depósitos de la Casa Rosada y analizan mantener el nombre del evento como Pacto de Mayo.

En el Gobierno se habla además de una salida inminente del jefe de gabinete, Nicolás Posse, luego del tratamiento de los proyectos en el Senado. Tomó fuerza la posibilidad de que sea reemplazado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y que el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, se sume al Gabinete para encargarse de la relación con las provincias.

La interna a cielo abierto provocó críticas por el manejo comunicacional. Algunos integrantes del oficialismo argumentaron que “no se cuidó a Posse” ni a su relación con Milei y Francos. Varios dirigentes sostuvieron hasta la última hora del viernes que no esperaban al jefe de gabinete en el Tedeum ni en el acto en el Cabildo cordobés. Terminó asistiendo y el Presidente no lo saludó.

El enfrentamiento entre Posse y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, generó dudas internas sobre la posición del vicejefe de gabinete, José “Cochi” Rolandi. Es el encargado de trabajar los detalles técnicos de las reformas y es valorado por la mesa chica de Balcarce 50. Estaba trabajando hasta el jueves en las modificaciones de la Ley Bases.

El integrante del equipo técnico que será elevado de rango es el expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Se espera que lo designen como secretario de Estado -con rango de ministro- para que comience a realizar la reforma estatal que pidió Milei.

En la Casa Rosada tomó fuerza la versión de que Sturzenegger reemplazaría al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en una segunda etapa del Gobierno. Un funcionario expresó que “todo tiene un fin, pero todavía no es el momento”.

El Ejecutivo además se prepara para organizar el Consejo de Mayo anunciado en el discurso en el Cabildo de la ciudad de Córdoba. Será para delinear los detalles del pacto con los gobernadores y estará integrado por representantes nacionales, provinciales, parlamentarios, empresariales, sindicales y civiles.

El Gobierno apunta a conseguir esta semana los dictámenes de comisión de la Ley Bases y del paquete fiscal para tratar los proyectos en el recinto del Senado los primeros días de junio. Están terminando de negociar las firmas de Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO).

Aseguran además que tienen los votos para la sanción general en la Cámara Alta y sostienen que ya lanzaron una estrategia para mantener una coalición de voto similar en la Cámara de Diputados, que deberá tratar las modificaciones que se le hagan a los proyectos en el Senado. Planean llegar a julio con sanción completa.

El Gobierno se aferra al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y a las modificaciones en la regulación de la explotación de hidrocarburos para articular inversiones extranjeras. Es por eso que analizan sacar ambas reformas por decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en caso de que se caiga la Ley Bases.

El RIGI propone beneficios tributarios y cambiarios para empresas que estén dispuestas a invertir un mínimo de U$S200 millones. Ofrece una alícuota del 25% de Ganancias, la exención de derechos de importación y los de exportación luego de tres años transcurridos desde la adhesión al régimen. El capítulo de hidrocarburos desregula la intervención de precios de comercialización en el mercado interno y busca establecer que los concesionarios puedan exportar libremente, sujeto a la no objeción de la secretaría de Energía.

Fuente: TN.com.ar
 

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

 Ayrton

Ayrton Londero no pudo redondear una buena final en la carrera del Turismo Carretera en Rafaela.

Recre

Recreativo venció con lo justo a Unión de Crespo y habrá tercer duelo en esta serie de cuartos de final de la APB.

San Benito

San Benito ganó, terminó invicto su zona y se clasificó a la Copa Nacional de Fútbol Femenino.

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.