Cristina Kirchner, Áxel Kicillof y Sergio Massa encabezaron una reunión del PJ bonaerense

El PJ bonaerense tuvo este mediodía, en la reserva municipal Los Robles del partido de Moreno, un encuentro de enorme importancia política, tanto por los invitados como por el contexto, y por los temas en debate. Hubo asistencia perfecta y la decisión de compartir una misma mesa, en señal de incipiente unidad.

Pasadas las 12:20, la expresidenta Cristina Kirchner llegó a la Reserva Municipal Los Robles, en La Reja, Moreno, para participar del encuentro del Consejo del Partido Justicialista bonaerense que se reúne con el objetivo de ordenar el espacio de cara a las elecciones del año que viene. Apenas minutos más tarde apareció el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el último en arribar al encuentro que reúne a intendentes, funcionarios y dirigentes que forman parte del consejo partidario.

Minutos antes de las 15 los participantes se enteraron de la muerte del dirigente peronista Héctor Recalde. En homenaje a la trayectoria del ex diputado, Máximo Kirchner propuso que el Consejo del Partido Justicialista bonaerense lleve su nombre. La moción se aprobó y hubo aplausos de despedida.

Cristina Kirchner y Kicillof llegaron escoltados por varios automóviles. Ninguno paró. Antes de las 13 y después de algunas fotos, arrancó el encuentro.

A cielo abierto, en la cabecera de la mesa -en el centro- se sentó la expresidenta junto a la intendenta anfitriona y una de las vicepresidentas del PJ bonaerense, Mariel Fernández. A los costados, Kicillof junto a la vicegobernadora Verónica Magario -que también es vicepresidenta del partido-. A la derecha de Cristina Kirchner, Sergio Massa y Máximo Kirchner se ubicó en el otro extremo. “La jefa es Cristina”, dijo al ingresar el intendente de Pehuajó y consejero por la Cuarta sección electoral, Pablo Zurro. Fue de los pocos que habló en la entrada.

La convocatoria a la reunión en Moreno, un distrito gobernado por Mariel Fernández del Movimiento Evita y cercana a Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner, fue realizada por los apoderados del partido: Teresa García, Facundo Tignanelli, Ulises Giménez y Eduardo López Wesselhoefft. Los temas centrales a tratar incluyeron la lectura y consideración del acta de la reunión anterior, un informe del bloque legislativo y un análisis de la situación política.

Voceros habían adelantado que Máximo Kirchner propuso como eje un debate abierto y constructivo, destacando que “cada uno va pueda hablar con el micrófono y expresar lo que quiera en base a un temario abierto, sin condiciones. Hubo llamadas y mensajes cruzados sobre presencias y ausencias posibles durante la semana. Este lunes, todas las tribus dijeron presentes en el mediodía morenense.

Pese a los tres puntos formales que se explicitaron en la convocatoria, los temas a discutir fueron amplios. Qué va a pasar con las elecciones del 2025 en la provincia de Buenos Aires fue uno de los ítems. Si Kicillof, que es el que tiene la potestad, definirá desdoblar la fecha de los comicios y desengancharla de la elección a diputados nacionales que el año que viene tendrá la novedad de votarse mediante Boleta Única de Papel (BUP) es algo irresuelto hasta el momento. No hay, en el peronismo, una posición unificada.

En concreto, la cumbre tuvo orden de oradores: Teresa García y Juliana Di Tullio fueron las encargadas de iniciar con el repaso del informe legislativo. Luego fue el turno de un representante por cada sección. Y para el cierre quedaron los referentes del espacio: primero habló Máximo Kirchner, luego Sergio Massa, después Axel Kicillof y cerró Cristina Kirchner.

Más allá de que la convocatoria fue dirigida a todos los consejeros que integran el PJ Bonaerense, lo principal y más importante fue que se logró la foto de unidad de Cristina Kirchner y Axel Kicillof. La imagen fue clave, porque ocurrió a horas del 10 de diciembre, fecha en la que el gobernador inició su segundo y último mandato en la provincia, y arrancó la gestión del presidente Javier Milei.

“Lo importante es poder discutir, cerrando el año, lo que cada uno piensa. Es un buen momento para poder hablar cara a cara, en un año donde todo el mundo se dijo de todo por los medios de comunicación, expresar lo que cada uno opina”, explicaron a Infobae fuentes partidarias. El encuentro ocurrió en un contexto de marcada adversidad, debido a la crítica situación que enfrenta la gestión bonaerense, por las restricciones presupuestarias derivadas del enfrentamiento con la Casa Rosada; las tensiones entre Axel y Cristina; y las diferencias por el formato que tendrán las próximas elecciones, tras las modificaciones del régimen electoral.

El peronismo enfrenta una tormenta perfecta porque al asedio que despliega la gestión de La Libertad Avanza sobre el territorio bonaerense, se le suma la pelea a cielo abierto que hay entre las distintas líneas internas por el liderazgo del presente pero, sobre todo, por el futuro.

 

Fuente: Infobae.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.