¿Habremos entendido el mensaje de las cacerolas?

Muchos argentinos dijeron queremos pluralidad, estamos huérfanos de representación política, y este Gobierno no nos representa.

El Gobierno sigue encerrado en su discurso e interpretación que nos lleva a una Argentina quebrada, donde los hermanos argentinos estamos condenados a estar divididos.

Pregunto, ¿los Radicales entendimos el mensaje?.

La sociedad nos está pidiendo que los representemos, que seamos capaces de contenerlos, representarlos y brindarles una propuesta superadora.

No quieren liderazgos hegemónicos, eso es lo que le dicen a Cristina. Pero no quieren exclusiones, eso es lo que nos dicen a nosotros, exigen grandeza y conductas que las demuestren. Quieren Democracia y República de verdad.

El Radicalismo tiene la mayor responsabilidad a la hora de interpretar el mensaje, porque es el único Partido Político con territorialidad, historia y expresión suficiente para liderar esta demanda.

Es hora de hacer a un costado los intereses personales porque si no lo hacemos será, “con los dirigentes a la cabeza o por sobre la cabeza de los dirigentes”.
Nos piden una señal, ¿estamos dispuestos a darla?.

Basta de creernos sabedores de la verdad absoluta. La construcción real, consistente, se hace con todos, sin excluidos, con la humildad para reconocer errores y con la grandeza para saber perdonarlos.

Invito a la reflexión. Si seguimos permitiendo que las ambiciones y los personalismos nos separen, cada vez más nos alejamos de la gente que pretendemos representar.

Tenemos un mandato social y un legado histórico que cumplir.

La hora nos exige, como decía Lebenshon “DOCTRINA PARA QUE NOS ENTIENDAN, CONDUCTA PARA QUE NOS CREAN”.

Correligionarios, busquemos el camino que no lleve a superar la ausencia de los fuertes liderazgos que supimos tener, en Entre Ríos, de César Jaroslavsky y Sergio Montiel, o viceversa, en la Nación de Raúl Ricardo Alfonsín.

Ya no están, son tiempos de liderazgos y conducciones colegiadas, que expresen, contengan y representen a todos, Tenemos la obligación de demostrar que somos capaces de encontrar puntos de unión sin perder identidad. Qué es la democracia si no?. Comunión de objetivos, con superación de diferencias, que pongan los intereses de todos por delante de los propios.

Creo, humildemente, que ése es el mensaje, de todos depende saber interpretar, de no ser así, significará que estamos frente al abismo y decidimos dar un salto al vacío. Y que a todos nos quede claro, arrastramos a la gente en ese salto.

Una parte de la sociedad también deberá entender que hoy paga los costos de haber formado parte del 54% que abrió el sendero para que suframos lo que hoy padecemos. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

Patriotismo y Argentinidad, Democracia y República, o el Abismo. De todos, y de nosotros depende.

Fabián Mostafá

Integrante de la Mesa de Conducción de la Corriente Radical de Entre Ríos (CRER).

Edición Impresa