Omar “Caballo” Suárez se negó a ser operado por considerar que no hay garantías para su recuperación

La situación del post operatorio causó especial inquietud en el entorno familiar y médico de Suárez, porque mientras que el juez Rodolfo Canicoba Corral dispuso el regreso del sindicalista al penal al cumplirse 24 horas de la intervención, el post operatorio, según la familia, debe ser realizado en condiciones que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) no puede garantizar.

“No me niego, falta rehabilitación, hace más de dos años que me estoy preparando para afrontar cualquier cirugía, hago responsable judicialmente al cuerpo médico forense y al Juzgado Federal 6”, explicó el ex secretario general del SOMU al firmar el acta que se labró en la unidad residencial VI del complejo penitenciario Ezeiza, en dejó constancia de la negativa para someterse al proceso quirúrgico.

En otra parte del acta, por debajo de las firmas, el “Caballo” escribió: “No estoy preparado y tengo miedo”.

Este nuevo capítulo de los cortocircuitos entre Suárez y el Tribunal Oral Federal Número 4, por un lado, y el Juzgado de Canicoba Corral por otro, ocurre en momentos en que se le cuestiona al juez de Instrucción un presunto ensañamiento particular contra el dirigente sindical.

Sus defensores sostienen que al estar acusado de delitos altamente complejos, relacionados entre otras cuestiones a liderar una o varias asociaciones ilícitas, es el único detenido y que incluso para otros 14 imputados por los mismos delitos se evalúa el otorgamiento de la probation.

Hace pocas semanas el TOF 4 se había mostrado benevolente con el sindicalista al otorgarle la prisión domiciliaria, pero en un hecho sin precedentes -al decir de los juristas que siguen la causa- Canicoba enfrentó al tribunal impidiendo la externalización del "Caballo".

En este momento existe un recurso de apelación en la alzada contra la reiterada negativa del juez de instrucción a moderar en forma alguna la detención del sindicalista.

Desde la defensa recordaron que en setiembre de 2019 se cumplirán tres años del encierro de Suárez, en lo que constituiría un abuso de la prisión preventiva. Pero al decir de Canicoba Corral, el "Caballo" mantiene aún una fuerte dosis de poder, que podría utilizar para entorpecer la investigación aun estando arrestado en su domicilio, siendo que por el momento, al menos una causa sigue en etapa de instrucción. Incluso con allanamientos a entidades del sector marítimo en plena ejecución.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.