De las ruinas a la vida

Edición: 
818
Un grupo de personas promueve la refundación de un club de barrio

M. C.

Un grupo de paranaenses trabaja en forma intensa para reacondicionar las instalaciones del Independiente Bochas Club. El club que fuera fundado el 21 de julio de 1936 estaba en manos de un cantinero y en vías de extinción. Pero las ganas de ayudar a una institución humilde pudieron más en el corazón de Esteban Amatti y el equipo que lo acompaña en esta ardua misión. Casi por casualidad, El Pepo se interesó por la situación de la entidad ubicada en calle Sudamérica 1355 y empezó a levantar la moral de una entidad en ruinas.

Claro que la tarea no iba a resultar nada sencilla, teniendo en cuenta que primero había que desalojar a la gente que utilizaba las instalaciones en beneficio propio. Hasta hubo denuncias por juego clandestino y prostitución; el caos era la palabra justa para describir el oscuro presente. No había más tiempo que perder en la lucha contra la decadencia, el olvido y los manejos turbios. “Un día íbamos a dejar una propuesta en el Club Quique para formar una escuela de boxeo y a un boxeador, Martín Cáceres, se le paró la camioneta. Mientras revisaba la batería me dijo: ‘Bájate en ese club y pedí agua para el radiador’. Cuando me presento justo había un hombre que estaba como encargado que había sido boxeador: era Hugo Monzón. Hablando con esta persona me comenta que no se realizaba ninguna actividad, que había una cancha de bochas y que no se usaba”, comentó.

Ese diálogo sirvió como disparador para Esteban Amatti, un joven emprendedor que no se achica ante la adversidad y mira con optimismo el futuro. La primera etapa del proyecto de recuperación, según lo denomina El Pepo, se puso en marcha el 28 de octubre de 2007.

Como primera acción, Amatti y sus colaboradores empezaron a nutrir el lugar de elementos de trabajo. Y a medida que transcurrían los meses se fueron observando los avances, que no solamente se limitaban a las actividades deportivas. Con el propósito de acercar a la gente del barrio, se instaló una biblioteca popular libre y gratuita –a partir de una donación de Amatti–, que permitió la realización de ciclos literarios. Además, se dictan allí dos talleres: un curso de Mecánica del Automotor, a cargo de Marcos Villalba, y otro de Escultura en Madera, dictado por Esteban Amatti.

“La gente se acerca, pero también tenemos gente que la corre. Nosotros apuntamos hacia arriba y ellos apuntan hacia abajo”, cuenta Amatti. Y enseguida se refiere a una de sus mayores preocupaciones: “Es una persona que está en el club. Ya hicimos un acto de desalojo con la Policía para que se retire y poder seguir trabajando. Queremos hacerlo por la vía legal, porque nosotros somos un grupo que prometemos y cumplimos. Esta persona no nos cumplió nunca nada; se llama José Raúl Ríos”. De acuerdo a lo relatado por Amatti, la persona en cuestión pertenecía a la vieja Comisión Directiva y a la vez se encargó de “echar a todos”, dice en forma contundente El Pepo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales