Agroquímicos: un problema sin registrar

Edición: 
864
Malformaciones, cáncer y abortos espontáneos, asociadas al uso del glifosato

Por Daiana Pérez Gomiero (Especial para ANÁLISIS)

Entre 180 y 200 millones de litros de glifosato, componente activo del rundup, se utilizan en la Argentina por año. Dieciocho millones de hectáreas se siembran con soja transgénica, resistente al herbicida. Doce millones de agroquímicos se usan en Entre Ríos. Un millón de hectáreas de soja se sembraron en la campaña 2008/2009 en la provincia. Sin embrago, si se quisieran tener los números exactos de las personas afectadas por intoxicaciones o enfermedades provocadas por agroquímicos no se los tendría. Ni en Argentina, ni en Entre Ríos existen registros. No se podría saber cuántos niños nacen mal formados. Cuántas madres pierden a sus hijos por abortos. Cuántas personas contraen cáncer. ¿Por qué?

En nuestro país el problema agroquímicos aún no es considerado un problema ambiental y epidemiológico. Y el motivo responde a un solo interés: el económico. Porque antes de arrojar los porcentajes de las personas dañadas, es más fácil contar los rindes de un sistema agrícola que está mostrando sus debilidades y que necesita volver a ser pensado.

Un informe más… nuevas incertidumbres

Luego de ocho meses de que la Presidenta de la Nación ordenara la creación de una Comisión Nacional de Investigación para que estudie la problemática, el informe oficial llegó. Entre ese tiempo, el estudio realizado de manera independiente por Andrés Carrasco, profesor de Embriología, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y director del Laboratorio de Embriología Molecular, al igual que el presentado por Gilles-Eric Seralini, especialista en Biología Molecular, docente de la Universidad de Caen (Francia) y director del Comité de Investigación e Información sobre Ingeniería Genética (Criigen), demostraron la toxicidad del glifosato.

No obstante, la incertidumbre nuevamente apareció. Cuando todo estaba dispuesto para que se tomaran acciones concretas en torno al asunto. Porque justamente había indicios de un posible consenso en cuanto a la toxicidad del glifosato y otros plaguicidas. Sobre todo al considerar el retiro del mercado del endosulfan por la misma compañía que lo produjo: Bayer. Este nuevo informe puso en duda aquello que ya es imposible negar.
El informe titulado “Evaluación de la información científica vinculada al glifosato en su incidencia sobre la salud y el ambiente” no arroja resultados claros y tampoco define si el glifosato es inocuo o perjudicial para la salud.

Según la doctora en Ciencias Naturales Norma Sánchez, profesora titular de Ecología de Plagas de la Universidad Nacional de La Plata e investigadora independiente del Conicet, las conclusiones son inconsistentes y confusas. El estudio “parece ignorar que la ciencia es una construcción social que debe cuestionar aspectos éticos y contribuir a alterar políticas de acción que no conduzcan al bien común”, dijo al respecto la profesional.

La investigación no sólo fue cuestionada por otros investigadores sino que además se discutió cómo fueron designados los integrantes del Consejo que realizó el estudio.
Así, entre investigaciones, informes y dudas el problema se va dilatando, mientras la acción contra la salud de los plaguicidas sigue actuando y aumentando.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.