Vivir de la basura

Edición: 
970
La ciudad que nadie quiere ver: familias enteras sobreviviendo en la pobreza extrema

Jorge Riani

Cuando el domingo se empieza a apagar y la efervescencia de calles asediadas comienza a ceder a la quietud, calles por la que pasaron millares de autos que regresan a los hogares de aquellos puntos donde el verde de los espacios públicos se muestra más concentrado, Mateo comienza su jornada.

Mateo Villalba tiene 25 años y dice que tuvo seis trabajos que no le duraron más de dos algunos meses cada vez. Primero fue en una ladrillería, luego como asistente de un plomero, más tarde fue el momento de trabajos rutinarios y en ningún caso alcanzaba para vivir con la más mínima dignidad. Nunca se le ocurrió pensar en vacaciones, ni comprar un celular para saber cómo están sus tres hijos en el barrio Antártida Argentina mientras él cumplía su jornada de diez horas de trabajo. No tenía pretensión de pensar en una jubilación remota, ni en obra social que para eso está el centro de salud, el Hospital Carrillo o, si se complica la situación, el San Martín, y si en camino viene un cuarto hijo, con el servicio del San Roque alcanzaba. Por eso, para Mateo cualquier trabajo de los cuatro que tuvo le parecía suficiente.

“Podía comprar leche casi todos los días, y con un guisito por día se podía tirar”, recuerda con añoranza ante ANÁLISIS. Con sus últimas ropas de asalariado, Mateo se entrega a su jornada fuerte de trabajo de día domingo, donde la basura viene con el suplemento del sábado.

“Reviso buscando comida”, dice sin rodeos el muchacho de piel oscura y ojos verdes. A su lado, una niña de 5 años replica en su rostro esos rasgos de belleza atenuada por la inclemencia de la vida al aire libre, de noches frías. La niña se llama Brenda y aparenta menos años por su cuerpo, mas no tanto por sus palabras: “Mi mamá quedó con mis hermanitos. Nosotros llevamos una bolsa de comida”, cuenta ante el cronista. La bolsa es un plástico desteñido que se ensancha, irregular, atesorando recortes de pizza que alguien desechó quién sabe por qué motivo. Hay media milanesa y un pote de yogurt que, aclara Brenda, se lo regalaron en una casa. “No es de la basura”, dice con sus cinco años, con una alusión natural hacia la basura que conmociona.

(Más información en la edición 970 de la revista ANALISIS)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales