Stanley tras los datos de pobreza: “Venimos trabajando en medidas de fondo”

Stanley y Sica

“Los resultados no son los que esperábamos”, reconoció la ministra de Desarrollo Social.

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, aseguró este lunes que los nuevos datos de pobreza conocidos este lunes “duelen” y obligan al gobierno nacional a “redoblar los esfuerzos”. “Los resultados no son los que esperábamos”, reconoció.

Stanley estuvo acompañada por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien señaló que la pobreza se mide actualmente por ingreso por lo que no se evidencian las “mejoras estructurales” que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri.

En la misma línea, Stanley explicó que se centraron “en acciones de infraestructura en los barrios populares, llevando cloacas, agua potable y pavimento o la mejora en la calidad educativa”.

Este lunes, el Indec informó que en el primer semestre de 2019 el número de personas por debajo de la línea de pobreza creció al 35,4%, frente al 27,3% del mismo período de 2018. La cifra representa unos 15,9 millones de personas en todo el país -cerca de 3,8 millones más que el año anterior- cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los servicios básicos.

Durante la conferencia de prensa, Stanley aseguró que la prioridad del gobierno sigue siendo reducir la inflación “porque golpea a las familias y genera que los índices de pobreza se vean impactados”, consignó Infobae.

En esa línea, no anunció nuevas medidas para paliar la situación y destacó las políticas implementadas desde el inicio del año: “Ya el 1 de marzo anunciamos el aumento de la AUH, después tomamos medidas adicionales de aumento, también anunciamos el aumento del mínimo no imponible de Ganancias, el incremento del salario mínimo y la baja del IVA para los alimentos”.

Ambos funcionarios resaltaron que en la actualidad las estadísticas son “fehacientes”. “Es una realidad que conocemos más allá de los índices, pero cuando hay índices estamos hablando de verdad y transparencia”, dijo Stanley.

Según la ministra, el gobierno viene trabajando en “medidas de fondo que permitan reducir la pobreza para siempre” y destacó la educación y el trabajo como los dos “pilares fundamentales” de esta estrategia.

Y agregó: “Si algo tenemos que hacer para reducir la pobreza en serio es generar la igualdad de oportunidades”.

A su turno, el ministro de Producción y Trabajo evaluó que los últimos datos “están muy de la mano de la macroeconomía” y señaló también que son la “contracara” de lo que ocurre en el mercado laboral.

Por un lado, afirmó que “Argentina viene arrastrando un piso de trabajo informal muy difícil de bajar”. Por otro, reconoció que la tasa de generación de empleo “es baja” y lo adjudicó a las “rigideces” que tiene el mercado laboral.

Si bien Stanley se negó a hacer un pronóstico sobre la próxima medición de la pobreza, el ministro Sica calculó que “en el último trimestre se debería ver una mejora por las medidas estructurales adoptadas”.

NUESTRO NEWSLETTER

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

. Al parecer, la menor ingresó a la chimenea con tanta mala suerte que no pudo salir.

El viento fuerte provocó caída de postes, árboles y un tanque de agua.

Los inconvenientes se registraron durante la tormenta de la madrugada y afectaron las estructuras de CarShow Santafesino que corre este fin de semana. (Ahora)

Deportes

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Cañadita Central acabó como líder de la Zona Sur.

El autor del gol, Walter Mazzantti, festeja el tanto con su asistidor, César Ibáñez.

Patronato tuvo una brillante actuación de Villarreal (derecha) autor de tres goles.

El Linqueño marcó la diferencia en el partido durante el segundo tiempo.

Antón (centro), Carabajal (izquierda) y Borgert (derecha) festejan el podio.

Colapinto concluyó la primera carrera en el 16° lugar en su retorno a la Fórmula 1.

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Policiales

La estructura es de chapa de zinc y madera, por lo que el fuego se expandió rápidamente.

Se ordenó la extracción de muestras de sangre y orina al conductor como parte del protocolo de investigación.

Nacionales

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.