Castrillón recibió a la Asamblea de Mujeres Lesbianas, Travestis y Trans de Paraná

reunión con Castrillón

El colectivo marcó la necesidad de contar con perspectiva de género en los distintos procesos que se sustancian en la Justicia.

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Emilio Castrillón, recibió este lunes a la Asamblea de Mujeres Lesbianas, Travestis y Trans de Paraná con quien conversó sobre los diferentes temas que atraviesan a ese colectivo, que marcó la necesidad de contar con perspectiva de género en los distintos procesos que se sustancian en la Justicia.

Durante el encuentro, que se celebró en el Salón de Acuerdos de los tribunales de Paraná, la Asamblea pidió celeridad en el tratamiento del amparo que presentaron las mujeres trans y travestis contra la Municipalidad capitalina por cupo laboral, y pidieron capacitación obligatoria en violencia de género para los futuros integrantes de los Juicios por Jurados. A su vez, solicitaron la creación de fiscalías de género en la provincia y de espacios específicos que garanticen privacidad para realizar denuncias en los Tribunales por cualquier tipo de violencia.

Castrillón, por su lado, marcó que la Justicia cuenta en Entre Ríos con organismos específicos para los temas vinculados a la mujer y a la violencia; advirtió que una de las fallas del sistema procesal es la falta de especialidad en temas de género y observó que esa situación obedece: “A que estamos ante un proceso de cambios que requiere de nosotros una adecuación constante para que alcancemos la mirada que necesitamos para este tiempo, y vamos a lograrlo en el corto plazo”, garantizó.

Destacó, a su vez, la colaboración de intendentes y de las Juntas de Gobierno en la erradicación de la violencia a través de los Juzgados de Paz que tiene competencias ampliadas para intervenir en la erradicación de la violencia. “El 65 % de las denuncias que recibe un Juzgado de Paz es por violencia familiar o de género y hemos hecho un trabajo muy importante para terminar con este flagelo. No podemos fallar en nuestro compromiso para que él ni una menos sea real”, afirmó el magistrado.

La Asamblea también manifestó su rechazo a los juicios abreviados para los casos de femicidio, abuso y violencia de género y se mostró a favor de las mesas interinstitucionales para abordar los temas vinculados al género.

“Nadie ignora que la violencia sobre las mujeres, travestis y lesbianas sigue siendo un problema muy grave que la intervención de los tres poderes del Estado puede ayudar a remediar. Se ha hecho muchísimo, pero aún podemos hacer mucho más y cada uno de los poderes tiene una parte de responsabilidad muy grande en esto”, dijo Lucy Grimalt.

Estuvieron presentes en la reunión con Castrillón, las integrantes de la Asamblea Sandra Miguez, Liliana Barezzi, Maria Elena Ale, Carina Carmopy, Mirta Alzugaray, Liliana Cabrera y Lucy Grimalt .

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Deportes

Marcos Recalde será el árbitro para la visita de Patronato a José Ingenieros

Será la primera vez que Recalde dirigirá a los dos equipos en este campeonato.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.