Ratifican la condena a Canosa: "Decir que seguimos la opinión de Fiscalía es agraviante"

Juan José Canosa

Confirmaron la condena de prisión condicional al ex presidente de Sidecreer, Juan José Canosa. (Foto: ANÁLISIS).

La Cámara de Casación Penal de Paraná, confirmó este lunes la condena a Juan José Canosa, ex presidente de Sidecreer por negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.

La lectura del veredicto estuvo a cargo de uno de los vocales de Cámara, Hugo Perotti, observó ANÁLISIS. Este mediodía, además de lo propio al fallo, tanto Perotti como Marcela Badano (otra camarista) dejaron un mensaje especial en el documento. “Decir que seguimos la opinión de Fiscalía es agraviante. No hay un basamento real para decirlo, y si consideran algún proceder irregular, hay caminos apropiados”, leyó Perotti.

En un segundo punto, el vocal dijo en referencia al ‘lawfare’: “Jamás recibimos presiones de nadie. Hablar sobre lawfare en esta Cámara roza lo injuriante. Decidimos sobre las causas con absoluta libertad. Esto nos impone el estado de derecho”.


Hugo Perotti, vocal de la Cámara de Casación Penal de Paraná (Foto: ANÁLISIS).

Condena                                

El ex presidente de Sidecreer fue condenado en septiembre de 2018 a tres años de prisión, de cumplimiento condicional. También fue inhabilitado especialmente para ejercer cargos públicos, de manera perpetua.

El tribunal que arribó a la sentencia en primer término estuvo compuesto por Alejandro Grippo, Gustavo Pimentel y Alejandro Cánepa. Los jueces de primera instancia, coincidieron con la hipótesis fiscal en cuanto a la condición de Canosa como funcionario público. Ese fue un punto clave de discusión en el debate, porque Canosa terminó condenado por negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.

La Fiscalía había pedido 5 años y medio de prisión al entender que mientras fue presidente de la tarjeta con participación mayoritaria de dos empresas del Estado provincial (Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social -IAFAS- e Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos -IAPSER-), Canosa incurrió en un delito por beneficiar con contratos a empresas  de familiares y amigos.

Puntualmente, la acusación pública le achacó al abogado tres hechos:

  • Desde el 21 de diciembre de 2007 hasta el 10 de diciembre de 2015, siendo presidente del Sistema de Crédito de Entre Ríos (Sidecreer S.A), Canosa compró insumos informáticos a su cuñada Alicia Susana Cuestas (pareja de Carlos Alberto Canosa); la hermana de ésta, María José Cuestas; y a su esposo, Diego Aníbal Urba, a través de la firma Excelcom S.A.
  • Desde el 21 de diciembre de 2007 hasta el 10 de diciembre de 2015 Canosa dispuso la compra de indumentaria a Mirta Graciela Gueler, suegra de su hermano, Carlos Alberto Canosa, a través de la firma Texmer.
  • Desde el 21 de diciembre de 2007 hasta el 10 de diciembre de 2015 Canosa contrató con la empresa constructora “JDR Construcciones”, de José Daniel Romero quien se encuentra casado con María del Carmen Paul, hermana de la madre del ex titular de Sidecreer, a fin de realizar distintas obras de construcción, electricidad, pintura y/o carpintería.

En cambio, los defensores de Canosa, los abogados Raúl Barrandeguy y Candelario Pérez, pusieron de relieve otra hipótesis sobre la investigación. Marcaron que, más allá de la participación mayoritaria de empresas como IAFAS y IAPSER en la constitución de Sidecreer, ésta última se rige por el derecho comercial privado.


Candelario Pérez, defensor de Canosa. (Foto: ANÁLISIS).  

Finalmente, el fallo del tribunal fue unánime al entender que Canosa debía responder como funcionario público y, como tal, la empresa que presidía no podía beneficiar a familiares y amigos suyos.

Palabras en Casación

En diciembre pasado, la sentencia de primera instancia llegó a la Cámara de Casación Penal para ser revisada. En ese momento, el sitio Entre Ríos Ahora registró las palabras del condenado: “Vuelvo a decir que yo soy inocente, que si esta instancia considera que no es así, observando quizá alguna tendencia de los últimos fallos que ha emitido esta Cámara, que terminan siendo penalmente accesibles al criterio del Ministerio Público Fiscal, tengo mucha fe, tengo esperanza en ustedes. (Espero) que analicen todo esto que nosotros les hemos fundamentado. Y que de verdad consideren que yo soy una persona inocente. Yo no cometí ningún delito, nunca me interesé, siempre cumplí con lo que el Código me mandaba. Creo que estamos en un tiempo de cambios, y que los mensajes deben llegar no solo desde el actual Presidente (Alberto Fernández), sino desde el Papa Francisco, que ha hablado de Lawfare, y creo que todos nos merecemos una justicia justa y digna”.

Lo que se conoció este lunes es el fallo íntegro que confirmó la condena de primera instancia. Perotti sólo se encargó de leer la parte resolutiva de la sentencia, y el mensaje complementario de él y Badano. Ahora, los defensores del ex presidente de Sidecreer, tienen el camino de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos.

A continuación, la sentencia completa de Casación Penal: 

 

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.