En un encuentro en Paraná, la PSA presentará el reglamento de uniformes no binario

En un encuentro en Paraná, la PSA presentará el reglamento de uniformes no binario

En un encuentro en Paraná, la PSA presentará el reglamento de uniformes no binario.

En un acto que se realizará este viernes en Paraná, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) presentará “el reglamento de uniformes no binario de la fuerza y se entregarán copas menstruales a personas gestantes que se desempeñan en Unidad Regional del Litoral”, se informó en un comunicado.

El acto será encabezado por el director nacional de la PSA, José Glinski, la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff y la directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación, Mercedes D’ Alessandro. Será a partir de las 12 en el Auditorio del Sindicato de Comercio de Paraná, ubicado en calle 9 de Julio 45/53.

“Con el objetivo de ampliar derechos, el reglamento evita basarse en estereotipos y se centra en la operatividad de la labor policial, promoviendo el respeto por el trato digno y la identidad autopercibida de las y los integrantes de la fuerza que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación”, indicó la fuerza en un comunicado.

Y agregó: “A partir de su vigencia el personal policial podrá llevar el cabello largo recogido; lucir barba y/o bigote; utilizar cosméticos de manera discreta; lucir tatuajes, siempre que nos sean ofensivos para terceros. Los cargos y grados jerárquicos también incluirán la diversidad, y las personas gestantes y lactantes podrán utilizar, como regla general, el uniforme de oficiales entendido como un derecho adquirido, pudiendo solicitar su excepción”.

A modo de síntesis, se informó que el reglamento:

-Deja de basarse en géneros y estereotipos.
-Se centra en la operatividad de la labor policial y el respeto de la identidad autopercibida de las y los integrantes de la fuerza.
-Se prioriza la identidad de cada persona que integra la fuerza.
-Se abandona el sistema de uniformes femenino – masculino.
-Se brinda opciones de uniforme diverso e inclusivo.
-Se amplían derechos:

Todo el personal de PSA podrá:
• Llevar el cabello largo recogido
• Lucir barba y/o bigote
• Utilizar cosméticos de manera discreta
• Lucir tatuajes, siempre que no sean ofensivos para terceros

Las personas gestantes y lactantes, utilizarán, como regla general, el uniforme de oficiales, no son situaciones limitantes en la carrera policial.
-Incluye diversidad en los cargos y grados jerárquicos.
-Se rompe estereotipos binarios para ampliar derechos de todas y todos.

“La PSA es una de las cuatro fuerzas federales que dependen del Ministerio de Seguridad de la Nación. Fue la primera institución policial creada en democracia, mediante la sanción en el Congreso Nacional de la Ley 26.102 que estableció una nueva concepción de la Seguridad Aeroportuaria. Fue además la primera experiencia institucional de una policía con mando civil, es decir, con una estructura de dirección superior y administración general conducida por funcionarios especializados en seguridad pública sin estado policial”, concluyó la información.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto partirá 18° en la final del Gran Premio de Mónaco.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)