APYME celebró la modificación del impuesto a las ganancias de sociedades

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra que se hayan convertido en ley las modificaciones en el impuesto a las Ganancias de Sociedades aprobadas por el Senado de la Nación.

 

La entidad considera que la norma atiende positivamente un reclamo del sector de la micro, pequeña y mediana empresa, ya que implica una reducción de la carga tributaria por la cual sólo 4,5% de estos establecimientos pagará la alícuota de Ganancias más elevada. De este modo se beneficia a más de un 90 % de las empresas existentes.

 

La norma, vigente para los ejercicios que se inician a partir del 1 de enero del 2021, retrotrae la alícuota máxima al 35%, igual a la del 2015 (aunque la alícuota efectiva es menor).

 

La novedad es que establece un esquema de alícuota progresiva marginal de 25%, 30% y 35%, según tramos establecidos según los montos de utilidad neta imponible, que sustituye al esquema de alícuota uniforme aplicado históricamente. Los tramos de las escalas tendrán una actualización anual en base al Índice de Precios al Consumidor. APYME considera auspicioso que esta necesaria segmentación del universo empresario se realice mediante una escala basada sobre un criterio de progresividad tributaria.

 

Asimismo destaca que al restituirse la alícuota para las grandes empresas la modificación es consistente con la necesidad de sostener y acrecentar los recursos tributarios del Estado en base al crecimiento de la recaudación de los contribuyentes con mayor capacidad contributiva.

 

APYME considera que estas modificaciones están en línea con medidas recientes del gobierno nacional que instrumentan beneficios tributarios puntuales para las Pymes, como la eliminación y reducción de derechos de exportación, la disminución aportes patronales en algunas zonas y actividades y la suspensión de juicios y medidas cautelares en la emergencia.

 

Tal como quedó plasmado en el V Encuentro de Dirigentes de APYME, la entidad valora esta orientación y propone avanzar hacia una reforma del sistema tributario para dotarlo de un carácter más progresivo y segmentado, como parte de una política de Estado integral para las Mipymes y de una más equitativa distribución de la riqueza en nuestro país.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)