Chile: la mapuche Elisa Loncón fue elegida presidenta de la Convención Constitucional

“Esta convención transformará a Chile en un Chile plurinacional”, dijo Loncón.

“Esta convención transformará a Chile en un Chile plurinacional”, dijo Loncón.

Este domingo se instaló la Convención Constitucional de Chile, en una primera sesión que estuvo marcada por la suspensión, durante de dos horas, de la lectura de la nómina de los 155 constitucionales, por la represión policial hacia los manifestantes que se acercaron al ex Congreso Nacional. Una vez reiniciada la sesión, se dio inicio a la primera votación: la del presidente de la Convención. Allí fue seleccionada, en segunda vuelta, la mapuche Elisa Loncón, quien contó con el apoyo del Frente Amplio, el Partido Socialista y los “independientes no neutrales”.

 

Quién es Elisa Loncón

 

“La académica mapuche” fue la identificación más frecuente de los medios locales, en estos días, para referirse a Elisa Loncón, quien habla siete idiomas y se especializa en el análisis del mapudungun, el lenguaje que utilizan los mapuches.

Loncón es profesora de inglés de la Universidad de La Frontera, Temuco (Chile), con cursos de posgrado en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá). Posee un magister en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México) y es estudiante de Doctorado en Lingüística en Universidad de Leiden (Holanda).

Ha asesorado al Ministerio de Educación y a decenas de organizaciones en Chile, así como a entidades internacionales, como la Unesco y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Además, dirigió múltiples investigaciones sobre el mapudungun.

 

La votación

 

En la primera votación Loncón no consiguió los 78 votos necesarios para ser elegida presidenta de la Convención. Reunió 58, superando al candidato del oficialismo, Harry Jürgensen, que cosechó 36, y a Isabel Godoy que, respaldada por la Lista del Pueblo, otros pueblos originarios y el Partido Comunista, consiguió 35.

Sin embargo, entre el primer y el segundo sufragio quienes habían respaldado a Godoy acordaron dar sus votos a Loncón, que contó con 96 apoyos, por encima de los 33 de Jürgensen, los 18 de la independiente Patricia Politzer y los cinco que retuvo Godoy (entre los cuales no se incluye el de ella, que votó en blanco).

 

El discurso de Loncón

 

Finalizada la votación, Gloria Valladares -secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones- convocó a Loncón para que pasara a presidir la sesión, que tendría un receso y después continuaría con la elección del vicepresidente.

Loncón, vestida con ropa tradicional mapuche, empezó hablando en mapudungun, para luego agradecer “el apoyo a las diferentes coaliciones que entregaron su confianza y depositaron sus sueños en el llamado que hiciera la nación mapuche para votar por una persona mapuche, mujer, para cambiar la historia de este país”.

“Estamos instalando aquí una manera de ser plural, de ser democráticos y participativos. Por eso, esta convención transformará a Chile en un Chile plurinacional”, aseguró Loncón, al situar el foco en uno de los puntos que generará tensión en los debates de los próximos meses.

“Este es un sueño de nuestros antepasados, se hace realidad, es posible, hermanos, refundar Chile, establecer una nueva relación entre el pueblo mapuche, las naciones originarias que conforman este país”, añadió.

Fuentes: EFE y Página/12.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.