Presupuesto 2022: Diputados acelera creación de comisión para recibir a Guzmán

El lunes 13, previo a la visita del ministro de Economía, se realizará la elección de autoridades. El martes concurrirá el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

 

Tras la asunción de los nuevos diputados, el oficialismo apura el tratamiento del Presupuesto 2022 en la Cámara baja, con el objetivo de que llegue al Senado y pueda convertirse en ley antes de fin de año. En este sentido, y ante la inminente visita del ministro de Economía, Martín Guzmán al Congreso, se cursaron las citaciones para la conformación de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

 

El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, oficializó este viernes quiénes serán los 49 diputados que conformarán la comisión, de acuerdo a la solicitud de los diferentes bloques políticos. En la misma, habrá 24 legisladores del Frente de Todos, 23 de Juntos por el Cambio, uno del Interbloque Federal y uno del Interbloque Provincias Unidas.

 

Además, se citó a los diputados el lunes 13 de diciembre a las 13 en el 2do. piso del edificio Anexo “C” para participar de la reunión constitutiva y de la elección de autoridades. Según confirmaron fuentes del Frente de Todos a Ámbito, la presidencia de la Comisión volverá a quedar en manos del diputado oficialista, Carlos Heller. En tanto, se estima que la vicepresidencia recaerá nuevamente en el legislador del PRO, Luciano Laspina.

 

El dato de color es que si bien a la comisión logró ingresar el economista de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, quedaron afuera colegas como Ricardo López Murphy, José Luis Espert y Javier Milei.

 

Al término de la reunión constitutiva, el ministro Guzmán expondrá ante los legisladores de la comisión los principales fundamentos del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal del año 2022.

 

Además, fuentes parlamentarias informaron que el martes 14 a las 11 será el turno del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. En los próximos días también podría confirmarse la visita de más funcionarios del Gobierno nacional.

 

El oficialismo planea reunir a la comisión de Presupuesto y Hacienda el lunes, martes y miércoles de la semana próxima con el objetivo de arribar a un dictamen y poder llevar el proyecto al recinto el jueves 16 de diciembre.

 

El debate se realizará con la nueva composición de la cámara que asumió este viernes tras la jura, donde quedó conformada una fuerte paridad entre el Frente de Todos, que cuenta con 118 legisladores, y Juntos por el Cambio, que tiene 116.

 

El proyecto de Presupuesto girado por el Gobierno nacional prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno, una inflación del 33% y un dólar a $131,1, a la vez que no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional y prevé un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.

 

 

Qué diputados integrarán la Comisión de Presupuesto y Hacienda

 

1. ANGELINI, FEDERICO

2. APARICIO, ALICIA N.

3. ASCARATE, LIDIA INÉS

4. BAZZE, MIGUEL ÁNGEL

5. BERTONE, ROSANA ANDREA

6. BRAMBILLA, SOFÍA

7. BRUE, DANIEL AGUSTÍN

8. BURYAILE, RICARDO

9. CACACE, ALEJANDRO

10. CARNAGHI, GUILLERMO OSCAR

11. CASARETTO, MARCELO PABLO

12. CASAS, SERGIO GUILLERMO

13. CLERI, MARCOS

14. ESTRADA, EMILIANO

15. FERNÁNDEZ, EDUARDO

16. FIGUEROA CASAS, GERMANA

17. GALIMBERTI, PEDRO JORGE

18. GARCÍA ARESCA, IGNACIO

19. GINOCCHIO, SILVANA MICAELA

20. GIOJA, JOSÉ LUIS

21. HAGMAN, ITAI

22. HEIN, GUSTAVO RENÉ

23. HELLER, CARLOS

24. JETTER, INGRID

25. JOURY, MARÍA DE LAS MERCEDES

26. LANDRISCINI, SUSANA GRACIELA

27. LASPINA, LUCIANO ANDRÉS

28. LEITO, MARIO

29. LOMBARDI, HERNÁN

30. LÓPEZ, JUAN MANUEL

31. MARTÍN, JUAN

32. MARTÍNEZ, GERMÁN PEDRO

33. MILMAN, GERARDO

34. MIRABELLA, ROBERTO

35. OCAÑA, GRACIELA

36. OLIVETO LAGO, PAULA

37. OSUNA, BLANCA INÉS

38. PALAZZO, SERGIO OMAR

39. PAROLA, MARÍA GRACIELA

40. PEDRINI, JUAN MANUEL

41. PEREZ ARAUJO, HERNÁN

42. PONCE, CARLOS YBRHAIN

43. RIZZOTTI, JORGE COLO

44. RODRÍGUEZ MACHADO, LAURA

45. ROMERO, JORGE ANTONIO

46. ROMERO, VICTOR HUGO

47. SARTORI, DIEGO HORACIO

48. TETAZ, MARTÍN ALBERTO

49. TORELLO, PABLO.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)