Crimen de González: la CTA Autónoma se suma al repudio de las declaraciones de Maslein

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma Entre Ríos, repudia las manifestaciones vertidas por el jefe de Policía, Crio. Gral. Gustavo Maslein, el pasado 31 de diciembre.

“La banalización por su parte de un tema de seriedad profunda, como son los derechos humanos, no hace más que corroborar una concepción totalmente opuesta a la construcción doctrinaria universal, expuesta principalmente a partir de los Juicios de Núremberg y que en Argentina tuvo especial capítulo en los juicios a las Juntas Militares y los represores de entonces. Juicios en los que todavía se batalla, los cuales tienen origen en las violaciones sistemáticas del derecho a  la vida y la integridad de las personas, cometidas por la estructura estatal en el periodo 1976-1983 de manos de quienes en su nombre ejercían la violencia a su antojo e impunidad”, se expresó en un comunicado enviado a ANÁLISIS.

Más adelante se indicó que “no puede, ni debe, el jefe de Policía -ni nadie con responsabilidades institucionales-, con el argumento de defender el accionar policial y de sus subordinados –que pudieron haber actuado o no dentro de la legalidad- afirmar, en una clara actitud despectiva, que los derechos humanos son ‘para el delincuente’”.

En ese sentido se planteó: “Los derechos humanos, expresamos desde aquí, son atributos de todas las personas más allá de sus particulares condiciones y es el Estado, justamente, quien debe garantizar que se respeten y respetarlos por sí mismo como primerísima premisa. Llama poderosamente la atención, por la enorme responsabilidad que implica, que tales expresiones provengan de quien se encuentra en la cúspide de la estructura orgánica policial. Supone esto también poner en franco debate los dudosos resultados –en este aspecto- de un sistema educativo y de formación profesional que evidentemente deben revisarse y cuyos resultados pueden verse en la actualidad en casos de violencia institucional y de gatillo fácil”.

Asimismo, la CTA Autónoma planteó que “indudablemente y dada la confusión es preciso recalcar hasta el hartazgo que las violaciones  a los derechos humanos solo pueden provenir del Estado y por quienes actúan en su nombre, con el uso de los medios y la organización que este provee y que por esa sola circunstancia merece una especial atención de agravamiento y consideración.  Lo demás, es decir  las acciones ilegales que cometen los particulares, son delitos y estarán sometidos a las disposiciones legales y judiciales que correspondan”.

Por último, se exigió “de las más altas autoridades  de gobierno las medidas concretas tendientes a corregir inmediatamente las expresiones públicas de quien con la investidura institucional que detenta, dirige la fuerza pública provincial y a cuidar con estricto celo los derechos de todos los habitantes, inclusive de aquellos que aún bajo sospecha  o condenados penalmente son sometidos a la persecución y detención policial”.

El comunicado fue firmado al pie por el secretario de Derechos Humanos del organismo, Víctor Sartori; y el secretario General de la CTA Autónoma Entre Ríos, Oscar Muntes.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.