Santa Cruz exigirá vacunación obligatoria a todos los alumnos a partir de los 4 años

El gobierno de Alicia Kirchner impuso el pase sanitario para asistir a clases presenciales en las escuelas de Santa Cruz. Los alumnos que no hayan iniciado su esquema de vacunación no podrán ingresar al establecimiento a partir del 2 de marzo, cuando se pondrá en marcha el ciclo lectivo. En su lugar, dice la resolución, tendrán clases virtuales.

 

La medida fue confirmada por fuentes oficiales a Infobae. La decisión va a contramano de lo que pretendía el gobierno nacional. Los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk, habían expresado que no estaba en evaluación incluir el pase sanitario en las escuelas. Es que incluir una vacuna que aún no es obligatoria como requisito para asistir a clases comprometería un derecho que sí es obligatorio, el de educarse.

 

Por el momento, es la única provincia que exigirá vacunación obligatoria a los estudiantes. Lo exigirá desde los 4 años en todos los niveles educativos y modalidades, es decir, tanto en educación común como técnica, rural y especial.

 

El artículo 2 de la resolución 147 establece: “Aquellos estudiantes que no cuenten aún con el esquema de vacunación contra el virus SARS-Co V-2 iniciado, tendrán clases virtuales, aulas híbridas y/o otras estrategias pedagógicas alternativas”.

 

Por su parte, otra resolución, la número 146, indica que los docentes que no estén vacunados tienen que presentan una declaración jurada y un test PCR con resultado negativo por semana para poder presentarse a trabajar.

 

La ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, negó estar comprometiendo el derecho a la educación con la imposición del pase sanitario. “Así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de los que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”, señaló.

 

Para el jueves está previsto una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Allí se aprobarán los nuevos protocolos que regirán para el ciclo lectivo 2022 y la recomendación nacional será no exigir vacunación obligatoria para ingresar a las escuelas.

 

Por ahora, Santa Cruz es la única provincia que reglamentó el pase sanitario en los colegios. Desde hace años, el distrito gobernado por Alicia Kirchner no consigue normalidad escolar. Antes de la pandemia, en 2017, por los conflictos salariales con sus gremios docentes llegaron a estar más de 100 días consecutivos con las escuelas. En los años posteriores, los paros también imposibilitaron el desarrollo regular del ciclo lectivo.

 

A mediados de abril del año pasado, cuando en casi todo el país ya se había producido el regreso a las aulas, los alumnos santacruceños continuaron con educación remota y recién pudieron reincorporarse meses más tarde.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)