Procesaron al iraní detenido en Entre Ríos e irá a la UP4

Procesaron al iraní detenido en Entre Ríos e irá a la UP4

Procesaron al iraní detenido en Entre Ríos e irá a la UP4.

El juez Federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, procesó con prisión preventiva al sujeto detenido hace dos semanas con documentación ajena, de quien se sospecha es iraní. Pese a los intentos de la Justicia por establecer su identidad, hasta el momento no se sabe quién es ni de dónde viene.

Más allá de que el delito que se le imputa es menor, el magistrado considera que el hombre puede representar un problema para la seguridad nacional, motivo por el cual tomó la determinación de encarcelarlo en la Unidad Penal N° 4, informó 03342.

El muchacho fue aprehendido cuando intentaba comprar un pasaje de colectivo con un DNI que no era el suyo. Al ser indagado por las autoridades, no pudo dar precisiones. Por ello, quedó alojado en la Comisaría 1°. A las 72 horas, y luego de que el sospechoso se negara a declarar, Seró indicó, en contacto con el Nueve, que no había ninguna información certera respecto de la nacionalidad ni la identidad del detenido. "Estamos pedaleando en el aire", manifestó en aquel momento. Dos días después, sí pudo establecer comunicación con el muchacho, en una indagatoria que duró alrededor de tres horas, de la cual no se ventiló información oficial.

La Justicia, a través de Julieta Elizalde, solicitó información a la Embajada de Irán. Pese a la gravedad del hecho, la sede diplomática no se expidió al respecto.

Acorde a lo consignado por Infobae, dos oficiales de la Dirección de Inteligencia de Gendarmería, el comandante Juan Rizutto y el sargento Ariel Vallejos, tomaron los datos biométricos (huellas, iris y fotos del rostro) de Asán Azad -así se hace llamar el arrestado- tras su detención. Utilizaron equipamiento con tecnología estadounidense para iniciar el cotejo de información con bases de datos internacionales. El primer resultado rápido fue que no aparecían datos filiatorios del detenido.

 

Fuente: Ahora

 

NUESTRO NEWSLETTER

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.