Cristina Kirchner reapareció en una entrevista con Rafael Correa y apuntó a la oposición

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, reapareció este lunes tras el triunfo del oficialismo en las elecciones generales, y acusó a la derecha argentina de promover “la supresión del otro” por sus llamados a que “desaparezca el kirchnerismo”. También, advirtió que el FMI tiene “el timón de la economía” a raíz de la “deuda brutal” con el organismo.

Las declaraciones formaron parte de una entrevista que la vicepresidenta y titular del Senado le concedió al exmandatario ecuatoriano Rafael Correa en el marco de un ciclo de charlas, y que fue difundida ayer por el canal RT (Russia Today) en Español.

Al hablar sobre las derechas latinoamericanas y particularmente sobre la derecha argentina, la vicepresidenta sostuvo que ese sector “proclama la supresión del otro” y la “eliminación del adversario”. “Acá querían que desapareciera el peronismo, como ahora quieren algunos que desaparezca el kirchnerismo”, apuntó, en alusión a definiciones de campaña del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, y la ahora excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, entre otros dirigentes.

Sobre la dictadura cívico militar iniciada en 1976, la expresidenta remarcó la “virulencia” con la que se llevó a cabo en la Argentina en comparación con similares procesos en Latinoamérica y criticó a quienes se “ponen a discutir el número [de desaparecidos]”.

Cristina Kirchner, sobre la Justicia

En diálogo con Correa, con quien comparte las denuncias sobre la acción del ‘lawfare’, apuntó contra el Poder Judicial e ironizó que “en América Latina, de lo único que son independientes los poderes judiciales es de los reyes de España”. La vicepresidenta, en el mismo sentido, planteó que en la región en la actualidad “se sustituyeron los tanques militares por los jueces”.

 “Describen cosas que no existen en los medios de comunicación, escriben la sentencia en el sector judicial y condenan”, describió al referirse al modo de operar del ‘lawfare’, con el fin de combatir al llamado ‘populismo’.

Después caracterizó la deuda tomada con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri como el “período de endeudamiento más vertiginoso” de la Argentina y aseguró que fue “superior al de la dictadura, por el escaso tiempo” en el que fue contraída. Además, cuestionó al organismo de crédito por desembarcar otra vez en el país en 2018 “con el préstamo más alto de la historia de la humanidad”.

Cristina Kirchner, sobre el FMI

Al ser consultada sobre la relación de la democracia con el desarrollo económico, diagnosticó que existe una suerte de ‘insatisfacción democrática’ en la sociedad. “De repente hay una democracia que se traduce en un acto electoral pero luego no hay una democracia económica”, dijo. Y señaló que en la Argentina, “el timón de la economía” lo maneja el FMI. A continuación, concluyó: “Entonces, no hay democracia en la Argentina, porque en un gobierno democrático quien gobierna la economía del país es el Presidente que ha resultado electo en comicios libres y sin proscripciones”.

Por último, dijo: “Cuando el FMI desembarca en un país el Presidente se limita a aprobar el programa financiero que fija el organismo, esta es la verdad de la milanesa. Con lo cual, la democracia económica, entendida como un proyecto económico que la gente valida en elecciones, no existe”.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)