Deuda: el Gobierno autoriza emisión de 2 billones de pesos

El Ministerio de Economía, a través del Decreto 56/2023, autoriza la emisión de instrumentos de deuda pública por hasta un valor de dos billones de pesos para afrontar las emisiones con vencimiento a corto plazo - 2024- y su plazo de amortización sea inferior a 90 días. De esta manera allana el camino para el operativo "leliqs", según anticipó Ámbito.

Al mismo tiempo modifica el tope de deuda e incrementa en la suma de un billón el monto autorizado para Operaciones de Crédito Público con Plazo Mínimo de Amortización de NOVENTA (90) días. Y, además, autoriza la ampliación a 4 mil millones el monto autorizado del Presupuesto Nacional de 2023 para atender los beneficios reconocidos en las siguientes leyes:

Ley 24.043: Otórganse beneficios a las personas que hubieran sido puestas a disposición del P.E.N. durante la vigencia del estado de sitio, o siendo civiles hubiesen sufrido detención en virtud de actos emanados de tribunales militares.

Ley 24.411: beneficios que tendrán derecho a percibir aquellos familiares que hayan tenido un familiar desaparecido.

Ley 25.192: Establécese que los causahabientes de las personas que fallecieron entre el 9 y el 12 de junio de 1956, a consecuencia de la represión del levantamiento cívico militar de esas jornadas, tendrán derecho a percibir un beneficio extraordinario, por única vez.

Ley 26.690: resarcimiento económico a damnificados por el atentado ocurrrido en la Embajada de Israel.

Ley 27.139: beneficio reparatorio a víctimas del atentado a la AMIA.

Ley 27.179: aquellos que tienen derecho a percibir una indemnización por única vez, o en caso sus herederos, para quienes se encuentren reclamando judicialmente los daños y perjuicios ocasionados el 3 y 24 de noviembre de 1955 en la Fábrica Militar Río Tercero.

La medida entra en vigencia mediante su publicación en Boletín Oficial.

Operativo Leliqs

El Ministerio de Economía difundirá este lunes los detalles del llamado a la licitación del Tesoro que está programada para el 20 de este mes. En la tarde del viernes el Palacio de Hacienda anticipó que habrá instrumentos de deuda pública a treinta días, lo que hace presuponer que comenzará el operativo para desarmar las Leliqs. Según anticiparon fuentes oficiales a Ámbito, el Gobierno encarará un “plan aspiradora” para secar la plaza de pesos. Habrá una estrategia conjunta entre el BCRA y el Palacio de Hacienda.

El Gobierno le saca lustre a la aspiradora y parte de ese plan es efectivamente migrar los pasivos remunerados hacia colocaciones del Tesoro. El presidente Milei va incluso más allá y pese al déficit en las cuentas públicas dice que los recursos obtenidos con las licitaciones deberían ser utilizados de forma inmediata para cancelar deuda con el Banco Central.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)