El fin de semana XXL registra una ocupación hotelera superior al 90% en el país

Entre Ríos fue una de las provincias más elegidas. (Foto archivo)

Durante este fin de semana largo de Semana Santa, que inició el pasado jueves y se extiende hasta este martes por el feriado por el Día de los Veteranos y Caídos de Malvinas, miles de turistas eligieron diversos destinos nacionales para disfrutar y descansar. Desde Turismo, Ambiente y Deportes afirmaron que en los cuatro primeros días, se registraron niveles de ocupación que superaron el 90% en los distintos lugares. Es más, Mar del Plata logró su mejor fin de semana largo en los últimos 30 años.

Daniel Scioli, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, indicó que el fin de semana largo “ha superado las expectativas”. Y agregó: “Queremos hacer de Argentina una potencia turística porque impacta positivamente en la salud de la gente”.

En la misma línea, la subsecretaria de Turismo nacional, Yanina Martínez, señaló: “Este fin de semana largo se proyectó desde la Subsecretaría de Turismo porque sabemos que el turismo reactiva las economías regionales, genera un movimiento positivo muy importante en cada localidad y beneficia a muchas familias que viven de la actividad turística”, publicó Infobae.

Mar del Plata, una de las ciudades más elegidas con frecuencia por los argentinos, recibió a 230 mil turistas. Esto significó un récord en la cantidad de visitantes y, al mismo tiempo, permitió que la localidad balnearia viviera su mejor fin de semana largo en los últimos 30 años, según aseguraron fuentes oficiales locales.

Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas alcanzaron una ocupación plena de su capacidad. Por su parte, dentro del partido de Pinamar, Valeria del Mar registró un 96% de ocupación mientras que en Cariló fue del 93%.

En Tandil, con 10 mil plazas hoteleras ocupadas, el nivel alcanzado fue de un 98%. Además, 118 mil turistas viajaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires significando una ocupación del 65%.

Jujuy recibió la visita de 27 mil turistas en total. En este caso, las Quebradas fueron el atractivo más elegido donde los niveles de ocupación fueron del 97%. En segundo lugar, se ubicaron los Valles con un 88%, y por último, las Yungas que tuvieron un 81% de las plazas reservadas.

En la provincia de Entre Ríos, los números reflejaron una ocupación general del 90%. Las principales visitas tuvieron lugar en la costa de los ríos Uruguay y Paraná. En Misiones la cifra fue la misma: el nivel de ocupación fue del 90%. El Parque Nacional Iguazú superó los números estimados y recibió a 32 mil turistas.

Por su parte, 132 mil visitantes arribaron a la provincia de Mendoza, lo que se tradujo en una ocupación del 88%.

Las localidades de San Luis, Potrero de los Funes, Villa de Merlo y El Trapiche superaron el 96%. Y en Córdoba, los valles de Punilla, Calamuchita y Traslasierras fueron los más elegidos de esa provincia ya que registaron una cifra de más del 95% de ocupación.

La capital de Corrientes hospedó a más de 20 mil turistas alcanzando un 92%. Es más, hubo una alta concentración turística en la región de Esteros del Iberá, seguido por destinos de pesca y playas.

En Tucumán, Tafí del Valle y Tafí Viejo superaron el 90% de su capacidad.

Por último, en el sur del país también se registraron cifras altas: Río Negro recibió a más de 45 mil turistas. El Bolsón y Dina Huapi fueron los destinos que obtuvieron un 90% de sus plazas ocupadas. Luego, figura la ciudad de San Carlos de Bariloche con un 85%, lugar en el que se desarrolló la tradicional e icónica Fiesta Nacional del Chocolate.

En tanto, en la zona más austral de la Argentina, precisamente en la provincia de Tierra del Fuego, Ushuaia registró el 80% de ocupación mientras que la localidad de Tolhuin alcanzó un 87%.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Deportiv Táchira para ser el mejor primero de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Dening

Al igual que en junio del 202, Emanuel Dening aparece otra vez en el radar de Patronato.

Paracao

En un partido pendiente de la APB, Recreativo falló en la última bola y Paracao festejó.

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Provinciales

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.