Rosario Romero y Gustavo Bordet trataron temas de gestión y la reforma política

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el diputado nacional Gustavo Bordet mantuvieron un encuentro este lunes en el Palacio Municipal para dialogar y analizar temas de sus gestiones. La reforma política fue uno de los puntos que se abordó en la reunión.

“Es el primer encuentro que tenemos desde que Gustavo Bordet es diputado nacional, quien, seguramente, en muchas de las cuestiones que la Municipalidad tramita, va a intervenir y a acompañar. Estamos analizando diversas cuestiones de obra pública y de la marcha de los municipios en esta especial circunstancia de Argentina”, señaló la intendenta.

“Fue un encuentro muy cordial en el que hemos charlado diversos temas, entre los cuales la reforma política fue central en razón de que Gustavo Bordet, en su primera gobernación, envió un proyecto integral del código electoral a la Legislatura y hoy es un tema actual porque está en debate nuevamente la reforma política”, explicó.

Por su parte, Bordet consideró: “Fue un encuentro muy interesante porque he sido Intendente durante ocho años y para mí la tarea de Intendente es apasionante. Es uno de mis temas preferidos y que me gusta hablar, intercambiar opiniones y hacerlo con Rosario, que está llevando adelante una gestión en Paraná muy exitosa, en un marco de una situación muy compleja del país, pero donde se ve la calidad de la prestación de los servicios en la ciudad. Fue un intercambio realmente muy fortalecedor para ambas partes”.

El exgobernador entrerriano también mencionó que se abordaron temas de mucha actualidad: “Tienen que ver con lo cotidiano, con lo que sucede, con tener una visión desde lo nacional, lo provincial, lo local y cuestiones que hoy se están llevando adelante, tanto en mi tarea inherente al diputado en el Congreso Nacional, como también a cuestiones que hoy se están planteando en la provincia de Entre Ríos”.

Respecto a la reforma política, el diputado nacional mencionó: “En su momento, en el año 2018, habíamos planteado que era tiempo de poder superar viejas estructuras electorales y poder ir a un sistema más moderno, que permita que el ciudadano pueda elegir con mayor determinación quién quiere que lo represente para los distintos cargos que se postulan. En esa oportunidad no contamos con el apoyo de un sector del Justicialismo y tampoco con el apoyo de Cambiemos en ese entonces. Siempre pensamos que cuando se hace una convocatoria o una reforma política, primero es importante asistir, es importante participar y debatir”.

“El avance tecnológico también se impone, siempre he sido partidario y lo he expresado en numerosas oportunidades de ir a un sistema donde se pueda elegir por categorías de candidatos; es decir, lo que se conoce como boleta única de papel que tiene distintos sistemas y distintas formaciones. Es más, voy un paso siempre adelante en que tiene que ser de manera electrónica. Creo que más allá de las controversias que genera el sistema de voto electrónico en los lugares donde se aplica como en la provincia de Salta por ejemplo, jamás ha habido inconvenientes o en otros países vecinos como Brasil tampoco los hubo y existe la posibilidad de que rápidamente se conozcan los resultados. Para esto, lo que hay que hacer muchas veces para eliminar todo tipo de eventualidad en alguna falla del sistema es tener un soporte de papel al momento de votar”, agregó.

Por último, Bordet expresó: “Estas son opiniones que intercambiamos con la Intendenta, pero creo que lo importante es poder ir trabajando en un sistema que actualice a la manera de votar en la provincia de Entre Ríos y que posibilite una mayor representatividad y legitimidad de quienes resultan electos en un proceso electoral”.

NUESTRO NEWSLETTER

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.