Milei y la inflación: “Si limpiás los efectos de la pandemia, es la más baja desde 2018“

El presidente Javier Milei publicó un mensaje en su cuenta de Instagram para celebrar el último dato de inflación, correspondiente al mes de enero, que arrojó una cifra del 2,2%, la más baja desde julio de 2020.

 

Milei, además, desglosó en términos técnicos el índice, para exponer que, en realidad, el índice de inflación es aún menor. “Si limpias los efectos de la pandemia que la tenía artificialmente reprimida, la más baja desde el 2018″, señaló el presidente.

 

“Además la inflación en bienes fue del 1,5%, es decir donde vos no mirás el efecto de las tarifas atrasadas que dejó el gobierno anterior. Y si mirás la canasta básica fue el 0,9%. Es decir que en bienes y canasta y básica argentina tiene deflación en dólares, ya que el crawlin peg estaba en 2%”, analizó el jefe de Estado.

 

Finalmente, dedicó un mensaje a sus críticos. “Por lo tanto, seguimos haciendo historia, somos el mejor gobierno de la historia, mal que les pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que quieren que a la Argentina le vaya mal”, sostuvo.

 

La publicación, realizada poco más de una hora después de que se conociera la cifra oficial, se concretó a través de un reel de Instagram de sólo un minuto de duración. Antes, Milei había expresado su satisfacción por el guarismo en la red social X, en donde aprovechó para destacar el papel del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. “¡Vamos Toto!”, festejó junto a una foto con el funcionario.

 

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), difundió este jueves 13 de febrero el índice de Precios al Consumidor (IPC), que reflejó una baja consolidada, en línea con la tendencia de los últimos meses.

 

En efecto, la cifra registrada marcó un incremento del 2,2%. Este dato representa una desaceleración respecto al 2,7% reportado en diciembre de 2024 y consolida una tendencia de nueve meses consecutivos de disminución en la inflación interanual, que se ubicó en 84,5%. Este último indicador es el más bajo desde septiembre de 2022.

 

El descenso en el índice mensual de precios se produce en un contexto de recuperación económica, con un crecimiento acumulado del 6,4% en el nivel de actividad entre abril y noviembre de 2024, según datos desestacionalizados del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Además, el Ministerio de Economía destacó que los ingresos de la población han mostrado incrementos en términos reales, con un alza interanual del 18% en el salario promedio del sector privado registrado, un 12,8% en las jubilaciones y un 10% en otros ingresos durante diciembre.

 

El informe del Indec detalla que las divisiones con mayores incrementos en enero fueron Restaurantes y hoteles, con un alza del 5,3%, impulsada por factores estacionales relacionados con el período vacacional, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subió un 4,0% debido a ajustes en los alquileres. Por otro lado, los menores aumentos se registraron en Educación, con un 0,5%, mientras que el rubro de Prendas de vestir y calzado experimentó una deflación del -0,7%.

 

En cuanto a las categorías de precios, los precios regulados lideraron el incremento con un 2,6%, seguidos por el IPC núcleo, que avanzó un 2,4%. Los estacionales, en cambio, mostraron un aumento más moderado del 0,6%. Además, se mantuvo una marcada diferencia entre la inflación de bienes, que fue del 1,5%, y la de servicios, que alcanzó el 3,8%.

 

Desafíos pendientes

 

El descenso en la inflación mensual se da en un marco de recuperación económica, según destacó el Ministerio de Economía. Además del crecimiento en la actividad económica y los ingresos, el gobierno busca consolidar esta tendencia con el objetivo de perforar el 2% en los próximos meses. Sin embargo, los desafíos persisten, especialmente en sectores como los servicios, que continúan mostrando incrementos significativos en comparación con los bienes.

 

El dato de enero también refleja el impacto de factores estacionales y ajustes en precios regulados, que siguen siendo determinantes en la dinámica inflacionaria. Según consignó el Indec, la diferencia entre bienes y servicios responde a la estructura de costos y a la incidencia de los precios regulados en sectores clave como la vivienda y los servicios públicos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)