Hubo allanamientos por una red de malware y criptomonedas ilícitas

Efectivos policiales llevaron a cabo un operativo para desbaratar una red de malware y criptomonedas ilícitas denominada "THEMIS". Se realizaron 64 allanamientos simultáneos en todo el país, con un total de 20 detenciones en Argentina y otras 10 en el extranjero, principalmente de ciudadanos venezolanos y brasileños.

Uno de los principales involucrados, Francisco Javier Uribe Urdaneta, de nacionalidad venezolana, operaba desde Estados Unidos, y se está tramitando su extradición. La causa señala que hubo un perjuicio de $1.500 millones.

Las víctimas incluyen instituciones como el Círculo de Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Laboratorio Farmacéutico de Quilmes, una empresa en Bahía Blanca y el Colegio Saint George de Quilmes.

Estas entidades sufrieron pérdidas millonarias, las cuales fueron convertidas posteriormente, en criptomonedas, principalmente, a través de la plataforma Binance, y transferidas a cuentas en el extranjero.

La investigación, liderada por el equipo de investigadores de criptoactivos de la Procuración Bonaerense, contó con la colaboración decisiva del Ministerio de Seguridad de la Nación, la Dirección Nacional de Información Científica, la Policía Federal Argentina y la Interpol. La colaboración de los exchanges Binance y Lemon, que proporcionaron información crucial de sus bases de datos y expertos en fraude, fue fundamental para el éxito de la investigación.

Los allanamientos se llevaron a cabo en diversas provincias argentinas, incluyendo Buenos Aires, Misiones, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, Tucumán y Río Negro, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El modus operandi de los delincuentes

Las víctimas, generalmente personas con acceso a cuentas empresariales, reciben enlaces o documentos maliciosos que parecen información habitual para la empresa, como presupuestos o currículums. Al abrirlos, se infectan con malware, como el Troyano brasileño "Grandoreiro", diseñado para tomar el control remoto de la computadora.

Una vez infectada, al acceder a su homebanking, la víctima es redirigida a una pantalla falsa que solicita su contraseña, perdiendo el control de su PC. Al recuperarlo, descubre que su cuenta fue vaciada mediante transferencias a terceros desconocidos, que luego utilizan el dinero para comprar criptomonedas.

Los ciberdelincuentes aprovechan el momento en que la víctima está en su homebanking para tomar el control y realizar transferencias de dinero a cuentas bajo su control. Además, utilizan el mercado Peer to Peer (P2P) para intercambiar criptomonedas, directamente con el dinero sustraído, comprando USDT a diversos traders en nombre de la víctima

Este tipo de malware es difícil de detectar ya que se descarga lentamente y evita la detección de la mayoría de los firewalls.

(Noticias Argentinas)

NUESTRO NEWSLETTER

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Deportes

El "Lobo" intentará conseguir su primera victoria del año jugando como local.

De ganar, en Racing saben que finalizarán la fecha como punteros.

Turismo Nacional

El casildense Alejo Borgiani marcó el mejor tiempo del viernes en Córdoba. (Foto: Prensa TN)

En Patronato, Diego Pozo prepara dos cambios para visitar al líder San Martín de San Juan

Este viernes hubo fútbol en el Grella, antes del viaje del "Santo" a San Juan. (Foto: X @ClubPatronatoOf)

Fútbol: Javier Mascherano convocó 23 futbolistas pensando en el Sudamericano Sub 20

Javier Mascherano comenzó a planificar la participación en el Sudamericano de Perú 2025.

Rugby: Martiniano Cian se consagró campeón en España en una final entre paranaenses

Cian conquistó su quinto título en España con el equipo de Valladolid.

Rugby: el aporte de la entrerriana Antonella Reding no le alcanzó a “Las Yaguaretés”

La villaguayense Antonella Reding anotó un try ante Brasil en la derrota argentina (Foto: X @lasyaguaretes).

Marco Ruben: "La posibilidad de jugar con Di María también me motivó a volver a jugar"

El goleador volvió del retiro para aportar su experiencia el "Canalla". (Foto: X @RosarioCentral)

Opinión

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Provinciales

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

 

Interés general

El expresidente Donald Trump en un tribunal federal de Manhattan, en Nueva York, el miércoles 29 de mayo de 2024. (Jabin Botsford/The Washington Post vía AP, Pool)