PS de Entre Ríos: “Binner colocó al socialismo de Argentina en el lugar más alto que pudo”

Binner

El socialista falleció este viernes a los 77 años.

El Partido Socialista de Entre Ríos emitió un comunicado para despedir al ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, tras su fallecimiento.

“En tiempos donde varios políticos de ambos lados de la grieta visitan regularmente los tribunales por `enriquecimiento ilícito´; Hermes Binner sólo fue a tribunales en una oportunidad para demandar a la Nación por los fondos que se le debían (y aún se le deben), a la Provincia de Santa Fe”, destacó el espacio.

Y realzó que “demostró que con austeridad, transparencia y eficiencia se puede administrar la cosa pública para mejorar las condiciones de la gente, fundamentalmente de aquellos que dependen de lo público para ascender socialmente”.

“Hermes Binner colocó al socialismo de Argentina en el lugar más alto que pudo, gobernar una provincia. Ejemplo de honestidad, hombre de bien y un dirigente que lideró en el partido con ideas firmes y ampliando los horizontes de los acuerdos de la izquierda democrática en torno a ideas y valores”, subrayó el PS provincial.

“Sin dudas, Binner está entre los mejores hombres y mujeres que el partido socialista de Argentina le dio al País, como maestro de juventudes y estadista. Con los valores y el amor por una Nación que la hacen grande; junto a Juan B. Justo, Alfredo Palacios, Alicia Moreau, Alfredo Bravo y Guillermo Estevez Boero”, destacó el comunicado firmado por el presidente del PS de Entre Ríos, Marcelo Haddad, y la secretaria General, Verónica Magni.

“Hermes Binner fue un referente político e institucional de la provincia de Santa Fe y en el país. Nacido en Rafaela el 5 de junio de 1943, murió esta tarde luego de que una neumonía desencadenara su deceso”, recordaron.

Y añadieron: “Binner se formó como médico en la Universidad Nacional de Rosario, y en su derrotero como estudiante durante la década del 70 se convirtió en un militante socialista. Partido político a través del cual pudo canalizar su ideario, el que lo llevó a ser uno los líderes del movimiento que encabezó Guillermo Estévez Boero”.

Seguidamente, recordaron: “Acompañó por cuatro años (1989-1993) como secretario de Salud Pública en el Gobierno de la ciudad de Rosario a Héctor Cavallero, quien resultara electo para completar la gestión del renunciante Horacio Usandizaga. Y luego renovó su mandato por otro período”.

“Hermes deja en 1993, el área de salud para convertirse en concejal y dos años más tarde gana las elecciones a la intendencia de Rosario. Cargo que ejerció desde 1995 hasta 2003, períodos en los que transforma la salud pública de la ciudad. La que hoy mantiene su fortaleza como sistema sanitario, dando señales de ello en la coyuntura de la pandemia actual en la que Rosario se distingue por sus cuidados y prevención”, continuaron.

“En 2003 Binner se postula para ser gobernador de Santa Fe y si bien fue el candidato más votado, el triunfo electoral se lo llevó el ingeniero Jorge Obeid porque sumó los sufragios de otros postulantes del peronismo mediante la Ley de Lemas, la que luego fuera derogada”, agregaron.

Y recordaron: “Dos años más tarde llega a la Cámara de Diputados de la Nación, encabezando la lista del Frente Progresista Cívico y Social. Y en 2007 finalmente alcanza la gobernación santafesina tras imponerse en los comicios con casi el 50 por ciento de los votos, en los que Rafael Bielsa fue el postulante del Frente para la Victoria”.

Finalmente, sobre su trayectoria indicaron: “Su obra en Políticas Públicas durante la intendencia de la Ciudad de Rosario fueron entre otras; la descentralización administrativa, la incorporación del presupuesto participativo y el plan estratégico. Todas ellas hacen de Rosario un faro de transformación y pujante modernización, internacionalmente reconocida. Y en la gobernación de Santa Fe, lo fueron la creación de escuelas, las titularizaciones docentes, la suma de 80 centros de salud y 11 hospitales de primera generación, dos laboratorios de producción pública de medicamentos. Así como llevar a la práctica, las tan difundidas teorías para la `Atención Primaria de la Salud´ a un estadío nunca antes visto”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.