Aulas burbuja, jornadas de cuatro horas y protocolo Covid: cómo será la vuelta al aula

aula post pandemia

En Entre Ríos este lunes retoman la presencialidad alrededor de 470 escuelas de gestión privada.

Las escuelas de gestión privada en la provincia en Entre Ríos volverán este lunes a la actividad presencial en un escenario con nuevas reglas de convivencia y de cuidado para evitar los contagios de coronavirus. Será un regreso diferente y atípico, después de casi un año sin actividad áulica, algo que planteará un verdadero desafío para docentes, alumnos y familias.

Según cifras oficiales son aproximadamente 470 las instituciones que funcionan bajo este régimen en Entre Ríos y alrededor de 11.000 los alumnos que asisten. Los hábitos que regían la actividad escolar deberán cambiarse para siempre, porque según el Protocolo Marco elaborado por el Consejo General de Educación (CGE) el uso del tapabocas será permanente dentro de la institución y el respeto de la distancia de entre 1,5 metros y 2 metros.

En la normativa también se estableció que la actividad diaria será de hasta cuatro horas, con ingresos y egresos escalonados para los diferentes niveles y modalidades de la educación obligatoria. En escuelas de la órbita privada se informó que en el ingreso se tomará la temperatura a alumnos, docentes y no docentes, y se garantizará la higiene de manos con alcohol en gel. También se deberá cumplir con la correcta ventilación de los espacios compartidos. “Las escuelas están trabajando y preocupadas por brindarles a nuestros alumnos y docentes el mayor cuidado posible. Necesitamos del compromiso de las familias. Estamos limitados porque la vida de nuestros alumnos y docentes no transcurre solamente las tres o cuatro horas que estén en la institución. Somos parte de un grupo de personas que tiene vida fuera de la escuela y contacto con otras personas. Parece que el virus no está, pero el virus está todavía, no se fue. Esto tiene que ser un compromiso de todos”, dijo a diario Uno la presidenta de la Asociación de Establecimientos Privados de Educación de Entre Ríos (AEPEER), Sonia Auch.

También se refirió a la importancia de poder vacunar al personal docente y así poder limitar el riesgo de contagio en el ámbito escolar. En este sentido la profesional sostuvo que “van a estar en contacto directo con alumnos y son niños que no siempre manifiestan síntomas. Ahí también está el compromiso de la familia; si un papá se siente con síntomas, tenés que ir al médico o si da positivo debe avisar porque es posible que el hijo también. No hay que dejarlo pasar”.

Protocolo Covid

Si se detecta a un niño o un docente que haya tenido contacto estrecho con un caso positivo el protocolo prevé que se aísle a todo el curso. Y en el caso de que el alumno sea diagnosticado con Covid-19, se determina una suspensión de actividades y la desinfección de las instalaciones. Además se debe informar al sistema de salud para realizar un seguimiento.

“Esto es prueba y error, la palabra error no nos gusta. No debemos cometer errores, pero cuando uno maneja estas variables, es siempre acompañando o rectificando aquellos desvíos. Apelamos a que no haya contagios dentro de la escuela. Transmitimos la tranquilidad y la responsabilidad que tenemos como instituciones”, planteó Auch.

Reencuentro

Poder recuperar el vínculo y la interacción en el aula con los cuidados necesarios, se impone como una necesidad, señaló la responsable de Aepeer. “Estamos felices de poder volver a vernos. Era muy raro encontrarnos en estos días institucionales, y muy raro estar sentados tan separados unos de otros. Vamos a tener que acostumbrarnos a esto de no estar tan cerca”, subrayó.

En cuanto a los horarios de ingreso y egreso a los establecimientos, Auch aportó: “Lo que dice la normativa es que los niños no pueden estar más de cuatro horas en la escuela. Es para avanzar en algunos contenidos presenciales y los vínculos que se tienen que reforzar. Los ingresos y egresos cada institución los organiza de manera de evitar aglomeraciones. Hay colegios que están pensando en ingresos escalonados en los distintos niveles. No es solamente responsabilidad de las instituciones, también las familias deben poner cuidado en eso”.

Expectativas

La Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de Argentina, delegación Entre Ríos (FAERA), también se pronunció respecto del inminente inicio de la presencialidad en la órbita privada. Nuclea a aquellas escuelas que no pertenecen al Arzobispado de Paraná, pero que son católicas. Aunque también representa a escuelas de Crespo, Diamante, Concordia y Santa Elena. Su responsable en la provincia, Juan Voltarel, se refirió a las expectativas con miras a un año que será pleno de desafíos. “Es poder lograr estar el mayor tiempo posible dentro de los espacios escolares sin perder todo lo trabajado el año pasado. Eso es muy importante, reconocer el trabajo de todos los docentes de gestión privada, pero también de gestión pública, que han sostenido a la educación en un año donde fue todo muy difícil. Se ha trabajado para que hoy se pueda estar en las aulas”, enfatizó.

El abogado indicó que en este contexto se presentarán dificultades, como la posibilidad de garantizar los elementos de higiene a raíz de su elevado costo. “Los docentes han colaborado con recursos para poder volver”, destacó.

Explicó que las familias serán un eje principal dentro del engranaje de esta experiencia, articulando acciones junto a la comunidad educativa. “Si no podemos contar con la familia en el acompañamiento, las escuelas abiertas no van a durar mucho tiempo. En primer lugar debe haber confianza de dialogar con las instituciones para informar cuando alguien tenga síntomas”, argumentó.

En otro orden indicó: “Volver a la escuela no significa que los docentes no sigan trabajando en la virtualidad. Hoy volver a la escuela significa acompañar la virtualidad con presencialidad”. Además recordó que el protocolo prevé un sistema bimodal y la conformación de grupos para evitar contagios.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.