Llamaron a concurso dos cargos del TdC, el de Contador y Tesorero de la Provincia

El gobernador Gustavo Bordet decretó el jueves pasado el llamado a Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición para cubrir las vacantes en los cargos de Contador General de la Provincia, Tesorero General, vocal del Tribunal de Cuentas y fiscal de este órgano contralor de la administración pública. La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de Entre Ríos.

Según publicó Uno, en todos los casos el llamado es exclusivo para contadores. En cuanto al Jurado Evaluador, se decretó que estará integrado por Miguel Ángel Arrúa Gobo, como presidente del Jurado y representante del Poder Ejecutivo; los contadores Osvaldo Jorge Díaz y Luis Miguel Márquez, por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas; los contadores Carlos María Retamar y Juan Ramón Kamlofsky, por los estamentos académicos; y Carla Cusimano (Vidaer) y Exequiel Ricardo Salvador (Equal), por las Asociaciones Civiles.

El decreto fue firmado por el gobernador, acompañado por la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, y el ministro de Economía, Hugo Ballay.

La fecha de apertura de inscripción de los postulantes sería el primer día hábil posterior al cumplimiento de 15 días hábiles desde la publicación de la convocatoria (que fue el jueves pasado, 20 de abril), o sea el lunes 15 de mayo.

La inscripción se extenderá durante 15 días hábiles. Sería hasta el martes 6 de junio, teniendo en cuenta los feriados de 25 y 26 de Mayo. Durante ese lapso los formularios de inscripción y la documentación acreditante podrá ser presentada de 8 a 12 horas en la sede del Consejo de la Magistratura (Alameda de la Federación 471 de Paraná).

El decreto hace referencia a los términos establecidos en la Ley N° 10.436, sancionada durante el primer mandato de Bordet como gobernador, que regula la designación de autoridades de organismos de control.

Las vacantes

Los cuatro cargos que salen a concurso tienen un peso gravitante en la administración pública provincial y una importancia indelegable para la transparencia de los fondos públicos del Estado entrerriano.

La Contaduría General de la Provincia está a cargo de Aurelio Miraglio desde 2012, cuando fue nombrado por el entonces gobernador Sergio Urribarri. El veterano funcionario estaría pronto a jubilarse y su sucesión será determinada por concurso.

La Tesorería General de Entre Ríos tuvo un camino sinuoso y ríspido en los últimos años, ya que su último titular designado desde la Gobernación (el mecanismo que regía antes de la ley 10.436), Gustavo Alejandro Gioria, renunció en 2014 envuelto en el escándalo que ventiló la causa del desfalco mediante compensaciones de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). Quedó salpicado en la investigación y renunció.

Fue reemplazado, primero, por el entonces subtesorero, Jorge Omar Donoso, quien a su vez fue después sustituido por Anabel Corona, quien es la directora Financiero-Contable del organismo actualmente a cargo de la Tesorería. El interinato de Corona terminará cuando se concurse el cargo.

En el Tribunal de Cuentas las vacantes se produjeron con las jubilaciones de la fiscal Lucrecia Zuttión y del vocal José Luis Gea Sánchez. Esta Vocalía del organismo de control es momentáneamente cubierta por Edgardo Raúl Pautasso, por ser el contador con mayor antigüedad en el organismo, quien estaba hasta entonces al mando de las auditorías.

En tanto, la Fiscalía de Zuttión fue delegada en el ex secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, que renunció al cargo en el gabinete económico para cubrir la vacancia en el tribunal que conduce como presidente el ex diputado Diego Lara.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

RC

En Mendoza, Rosario Central goleó a Godoy Cruz en el arranque del Torneo Apertura para ambos.

Tigre

El campeón defensor, Vélez Sársfield, perdió ante Tigre y arrancó mal el Torneo Apertura.

PRC

Rowing luchó, pero no pudo con Villa Dora y quedó complicado en la Zona B de la Liga Nacional de Vóleibol.

Patronato

El plantel de Patronato sigue de pretemporada y en este marco se confirmaron dos partidos amistosos más.

Facello

El paranaense Agustín Facello tuvo una gran noche en la victoria de su equipo, Ciclista Olímpico, ante Platense por la Liga Nacional.

Lucas

Lucas Márquez, ya como exfutbolista, realizó un repaso de su carrera profesional.

Clásico

La Unión fue más que Tomás de Rocamora y se quedó con el duelo de entrerrianos en la Liga Argentina de Básquet.

Boca

Boca se sacó de encima sin complicaciones a Argentino de Monte Maíz y avanzó en la Copa Argentina.

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Opinión

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

Interés general

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.