El gobernador y los responsables de organismos de la ONU acuerdan políticas de desarrollo

El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con los responsables del Sistema de Naciones Unidas, especialmente para coordinar esfuerzos en áreas críticas como primera infancia, educación, salud e inversión productiva.

El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con los responsables del Sistema de Naciones Unidas, especialmente para coordinar esfuerzos en áreas críticas como primera infancia, educación, salud e inversión productiva.

Con el objetivo de coordinar esfuerzos en áreas críticas como primera infancia, educación, salud e inversión productiva, el gobernador Rogelio Frigerio sostuvo este viernes una productiva reunión con representantes del Sistema de Naciones Unidas.

Durante la reunión, Frigerio destacó la importancia de realizar diagnósticos precisos para mejorar la gestión pública: “Es fundamental saber desde dónde partimos para evaluar la eficiencia y eficacia de las políticas que implementamos, ya que lo que no se mide no se puede cambiar”. Señaló que varias agencias presentes en la reunión pueden colaborar en este aspecto, lo que consideró crucial para avanzar.

Reafirmó además su firme compromiso con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando la importancia de adaptar estos objetivos a las necesidades locales. “Es esencial territorializar la Agenda 2030 para enfocarnos en las prioridades específicas de los entrerrianos y entrerrianas”, subrayó.

El gobernador puntualizó que alinear las políticas provinciales con estos objetivos globales no solo contribuirá a un desarrollo sostenible más inclusivo y equitativo, sino que también asegurará que los beneficios del progreso lleguen a todos los sectores de la sociedad entrerriana. Aseguró que este enfoque es crucial para maximizar el impacto de las intervenciones en áreas clave como salud, educación y desarrollo económico local.

También expresó su intención de fortalecer la mesa de primera infancia para desarrollar políticas que impulsen el desarrollo infantil temprano, en especial en los sectores más vulnerables. “Es aquí donde debemos centrar nuestra atención”, afirmó.

Asimismo, el mandatario indicó que la salud mental es otro de los grandes desafíos, especialmente tras el impacto de la pandemia, y subrayó la necesidad de trabajar en temas de salud sexual y reproductiva y el embarazo adolescente.

En la reunión estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y los ministros de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, y de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, entre otros.

También participaron la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica; la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Argentina, Luisa Brumana, y delegados de diversas agencias especializadas como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ONU Mujeres, ONU Sida, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de Naciones Unidas para las Poblaciones (Unfpa).

 

Consideraciones

 

El presidente de la Cámara baja de Entre Ríos, Gustavo Hein, calificó el encuentro como “muy productivo” y destacó las labores de Unicef y Cepal en la provincia.

Por su parte, la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, describió la reunión como extremadamente fructífera, señalando que fue una oportunidad para alinear visiones y explorar cómo la organización que representa puede contribuir desde su especialización técnica. “Esto se enmarca en un esfuerzo más amplio de territorializar el desarrollo sostenible para atender a las necesidades específicas de cada provincia y municipio del país”, destacó, reafirmando el compromiso del Sistema de Naciones Unidas de apoyar a Entre Ríos en su camino.

A su vez, la representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana, subrayó la cooperación continua en la provincia, especialmente en primera infancia, a través de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), que ya se implementa en cinco municipios.

 

El trabajo de Naciones Unidas en Argentina

 

El Sistema de Naciones Unidas en Argentina está compuesto por 22 agencias especializadas en diversos temas que brindan cooperación tanto a nivel nacional como provincial. En 2015, los países miembros coincidieron y acordaron un financiamiento integral para el desarrollo.

El norte de su trabajo es la Agenda 2030, que cuenta con 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La agenda tiene diversas metas e indicadores que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades y promover la prosperidad, al tiempo que protegen el medio ambiente, a 2030.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)