Frigerio: “El 25 de Mayo nos remite a la libertad y la autonomía”

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó anoche en Paraná la vigilia por el 25 de Mayo que se realizó en el Centro Provincial de Convenciones. Hubo una velada cultural y artística, con números musicales, de teatro, danza y payada. "El 25 de Mayo nos remite a algo que los argentinos defendemos mucho, que es la libertad y la autonomía", expresó el mandatario.

"Aún en momentos tan difíciles como los que están viviendo la Argentina y nuestra provincia, tenemos que hacer todo lo posible para honrar a nuestros héroes de Mayo y estar a la altura de la expectativa que se generó en ese momento, de tener una patria libre soberana, justa, desarrollada", enfatizó, según se informó a través de un parte de prensa.

"Todavía tenemos muchas cosas que hacer para honrar ese compromiso", planteó, a continuación.

Frigerio concurrió acompañado por la vicegobernadora Alicia Aluani, quien destacó la iniciativa de expositores. "Este es el momento en que muchos emprendedores pueden visibilizar su producto y empezar a mover la rueda de la economía", dijo. 

Al observar a visitantes vestidos con trajes típicos, apuntó: "Es un volver a vivir esos momentos donde todos estaban ávidos de libertad, de democracia, y es lindo para compartirlo en familia".

Por su parte, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, se refirió a la importancia de la fecha y expresó: "El 25 de Mayo fue un grito de libertad y luego costó mucho consolidar la Nación, tanto que en 1853 recién logramos tener una Constitución de la mano de esa fuerza que tuvo Urquiza para llevar adelante la institucionalidad", dijo.

“Hoy, más que nunca, necesitamos fortalecer esas instituciones y esa idea de patria que tuvieron muchos y que bregaron por ella", agregó.

La actividad -que incluyó un nutrido programa realizado bajo el título Luces de la revolución. Vigilia del 25 de Mayo- fue organizada por el Gobierno de Entre Ríos, la Municipalidad de Paraná, la Cámara de Diputados de Entre Ríos, la Secretaría de Cultura y el Consejo General de Educación (CGE).

En la gala, se expusieron productos regionales por parte de emprendedores locales y actuó el payador Juan Cruz Merlo, quien desarrolló un espectáculo de poesía improvisada y canciones tradicionales.

Luego, se presentó el grupo de teatro de la Cámara de Diputados; mientras que el grupo 4 y Pico de Paraná interpretó canciones folclóricas y populares y el ballet Evocando Tradición presentó la danza de salón La Gavota.

Seguidamente, hubo un número de arte visual a cargo de Adriana Vera y la Banda de la Policía de Entre Ríos. La velada finalizó con la entonación del Himno Nacional Argentino.
 

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Deportes

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

En Villaguay se confirmó la lista de clubes que formarán parte de la Liga Provincial de Básquet.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.