El ex ministro José Luis Manzano, en el centro de las acusaciones por el manejo de sobresueldos en tiempos del menemismo

Un nuevo ex funcionario afirmó que durante el gobierno del ex Presidente argentino Carlos Menem, se hicieron pagos ilegales a ministros y secretarios de Estado, al testificar en un juicio por corrupción. Santiago Lozano, quien fue subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio del Interior entre 1991 y 1993, declaró a la justicia que además de su salario cobraba entre 3.000 y 5.000 pesos (por entonces igual a dólares) mensuales sin firmar ningún recibo. Lozano acusó al ex ministro del Interior, José Luis Manzano, como responsable del manejo de esos fondos ilegales. En 1992, el ex senador nacional entrerriano, Augusto Alasino (PJ) también cumplía funciones en áreas dependientes del Ministerio del Interior, junto a la ex ucedeísta Adelina Dalesio de Viola. Manzano es ahora empresario de medios de comunicación en diferentes puntos del país, entre ellas Entre Ríos, donde cuenta con el diario Uno y varias radios de AM.

Al declarar en la séptima jornada del juicio oral contra María Julia Alsogaray, ex funcionaria del gobierno de Menem, por enriquecimiento ilícito, Lozano dijo que los pagos adicionales a su salario correspondían a "una ley secreta" y debían declararse al Fisco. Lozano señaló que recibía los pagos irregulares "en un sobre" y dio a entender que el monto de esa retribución adicional era fijado por el Ministerio del Interior, que durante su gestión estaba en manos de José Luis Manzano. “Eran fondos complementarios” que “fijaba el ministro del área” (para él, José Luis Manzano), se entregaban “en sobre” y no había que ir a buscarlos sino que se repartían en el Gobierno, según especificó. Estaban destinados a funcionarios de su mismo rango o “categorías superiores”, agregó. En su caso, sostuvo, no los usaba para gastos personales sino que encargaba “asesorías”.

Otro testigo en el juicio contra Alsogaray había asegurado el jueves, que durante el gobierno de Menem todos los ministros y algunos secretarios de Estado cobraban 50.000 pesos (o dólares) al mes sin firmar recibos.

En sus diez años en el poder en Argentina, el gobierno de Menem gastó casi 3.400 millones de dólares de fondos reservados, una cifra que a pesar de su magnitud no tuvo ningún tipo de control, informó la prensa. De acuerdo con un informe pericial encargado por un juez y que fue publicado por el diario Clarín, entre 1989 y 1999 el dinero destinado a este tipo de partidas totalizó 3.397.568.500 pesos que en aquella época equivalían a dólares.

Edición Impresa