Alrededor de 28 millones de argentinos deberán sufragar este domingo

Las elecciones son abiertas ya que participan todos los ciudadanos, sean o no afiliados a alguna agrupación política, y simultáneos porque en el mismo acto electoral en todo el país, los ciudadanos determinan todas las candidaturas a cargos nacionales, en las categorías de presidente y vicepresidente, diputados y senadores en las ocho provincias que este año renuevan sus representantes en la Cámara Alta.

También, en forma simultánea se realizarán internas en Entre Ríos, Buenos Aires, San Luis, y San Juan, en las que los habitantes de esos distritos deberán elegir quiénes serán sus candidatos para las elecciones locales que se celebrarán conjuntamente con la general de octubre.

El nuevo régimen electoral -que incorpora las primarias, entre otras novedades- fue sancionado con el espíritu de convertirse en un método de selección de candidaturas y de habilitación de partidos y alianzas para competir.

Aunque postulen una lista única para cada categoría, los partidos igual deben presentarse y obtener un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5 por ciento de los votos válidos en el distrito y para la categoría en la que pretenda competir, lo que lo habilitará a participar de las elecciones nacionales.

Si se repite el promedio histórico del 75 por ciento de votantes -unos 21 millones de ciudadanos-, el 1,5 por ciento representará -para la categoría presidente- poco más de 300 mil votos, la cantidad necesaria que cada partido debe obtener para ser habilitado para competir en las generales del 23 de octubre.

En total, se presentan diez listas únicas de precandidatos a presidente y vice; y 251 listas de diputados nacionales y 61 de senadores nacionales, en muchas de las cuales habrá disputas internas entre candidatos del mismo partido.

Se instalarán un total de 85.941 mesas en 12.506 establecimientos educativos de todo el país.

Con la nueva ley, en todas las provincias se produjo una reducción sustancial de partidos políticos: mientras en diciembre de 2009, se computaban 713 partidos, en abril de este año esa cifra se redujo a 494, lo que implica una disminución del 30,71 por ciento en todo el país.
De esta manera, se regresó a los niveles previos a la crisis política del 2001, que derivó en una fragmentación de los partidos.

Otras novedades que encontrará el votante este año en el cuarto oscuro serán las boletas de colores, con fotos de los precandidatos, para individualizar la de su preferencia con mayor facilidad.

El elector deberá emitir un sólo voto por cada categoría de cargos a elegir. Es decir, podrá elegir una boleta completa o cortar boleta por categoría de cargos, tanto entre listas internas de un mismo partido como entre listas de partidos diferentes, pero no debe elegir más de una opción para una misma categoría, sino su voto será considerado nulo.

Según la Cámara Nacional Electoral, en estos comicios se utilizará el “mejor padrón que ha tenido la Argentina”, debido a las reformas introducidas en el registro de electores que permitieron informatizar los datos y reducir los tiempos de actualización de la información.

En total, este año se elegirán candidatos para cubrir 13.285 cargos públicos, consignó Télam.

En el orden nacional, son 166 cargos: presidente y vice, 130 diputados nacionales en todas las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires, y 24 senadores nacionales en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

En tanto, junto con los comicios nacionales de octubre, Entre Ríos, Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Río Negro, San Juan, Santa Cruz y San Luis elegirán gobernador y vice y legisladores provinciales.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Fútbol: Argentinos Juniors venció a Talleres y llegó a la cima de la Zona A

El Bicho ganó con autoridad en La Paternal y se subió a lo más alto de las posiciones.

En Santa Fe, Unión sumó otra igualdad frente a Godoy Cruz y ambos siguen invictos

El Tatengue y el Tomba empataron sin goles este jueves en el 15 de Abril (Foto: Prensa Unión).

Belgrano goleó a Platense, mantuvo su invicto y lo complicó en la lucha por la permanencia

El Pirata ganó en barrio Alberdi y llegó a los nueves puntos; marcha segundo en la Zona B.

Karting Entrerriano: Villaguay no tendrá carreras este fin de semana

La séptima y octava fecha del campeonato no se disputará debido a la probabilidad de lluvias.

Lionel Messi: “No pienso en el Mundial; mi objetivo es llegar bien a la Copa América”

El astro brindó una entrevista exclusiva desde Miami y aclaró cuáles son sus objetivos inmediatos. (Foto: Captura You Tube)

Sorpresivamente, Paracao anunció que no jugará la próxima Liga de Vóley Argentina

La Bomba se bajó de la próxima LAV debido a cuestiones presupuestarias.

Picco

Augusto Picco podría debutar el próximo sábado ante Temperley, por una nueva fecha de la Primera Nacional. Foto: Prensa CAP.

Rojo

Tomás de Rocamora debuta en la temporada 2023 de Liga Femenina de Básquet, será frente a Ferro.

Casco

El entrerriano Casco estará desde el arranque en la formación de River frente a Atlético Tucumán.