Víctor Bernay: “Estoy en el momento justo de dar un paso al costado”

El concordiense Víctor Bernay, DT de Atlético Uruguay, anunció que “hay un 90 por ciento de posibilidades” que deje la institución Decana de La Histórica una vez finalizado el presente Torneo Apertura del Argentino B. Además Bernay reconoció que lo ideal hubiese sido irse con un ascenso. Los motivos del alejamiento, sus proyectos y otras cosas más en una nutrida charla con ANALISIS DIGITAL.

Por Franco Ferrari

Víctor Bernay al ser consultado hasta cuándo seguiría su vinculación con Atlético respondió: “Mi situación en el club, hasta la finalización del Torneo Apertura, es al cien por ciento, luego evaluaremos. Ya tuve un análisis familiar con mi señora, entre nosotros están las ganas de volver a Concordia para alojarnos allá en nuestra casa. Hay un 90 por cierto de la decisión tomada, el otro diez por ciento siempre queda latente. Espero que la decisión como familia sea lo mejor para nosotros y para el club, porque Atlético me ha brindado un montón de posibilidades y situaciones muy lindas, yo le deseo lo mejor porque fui bien recibido y contenido acá”, aseguró el DT.

-¿De qué se trata el proyecto de Concordia?
-Siempre tuve la idea de tener una escuela de fútbol propia, en donde pueda plasmar lo que uno tiene en mente sobre cómo debe ser esa escuela de fútbol. Muchas veces en los clubes no lo podes desarrollar porque te encontrás con gente que te pone palos en la rueda. Esta idea está latente y, de no salir ninguna propuesta hacia continuar con la dirección técnica de equipos de primera, seguramente me inclinaré por eso y me quedaré definitivamente en Concordia.

-¿Qué te llevó a tomar esta determinación al final del apertura y no esperar al terminar el clausura?
-Siempre digo que en la vida el hombre tiene procesos, y en esos procesos siempre es bueno terminar en el momento indicado. Creo que estoy en el momento justo de dar un paso al costado, está pensado por el bien mío y del club. Es algo que ya se lo charló en familia, con los dirigentes y sólo falta una reunión final para tomar la determinación definitiva.

-¿Cómo se lo dijiste a los dirigentes?
-Simplemente le comuniqué al presidente (Edgardo Prat) sobre la posibilidad de no prestar más los servicios al finalizar el apertura. El presidente me lo tomó y me dijo que lo llevaría a la Comisión Directiva, seguramente ahora tendremos una reunión entre todos.

-El alejamiento de Martín Más de la CD, ¿puede ser uno de los puntos influyentes en tu decisión de irte?
-No. No porque estaría metiéndome en el plano político de la institución, yo creo que un técnico nunca debe meterse en algo político. Martín Más es con quien yo he tenido una gran relación desde que llegué al club, él le ha hecho muy bien al plantel, lo que no quiere decir que si tuvo inconvenientes en el club, me los haya trasladado a mi persona. Pienso que las instituciones están sobre las personas; el club tiene 101 años de vida y ha pasado jugadores, dirigentes, hinchas, técnicos...pero la institución sigue siendo la misma. En primer plano está la institución y luego nosotros, quienes hacemos de la historia del club. En fin, la problemática de Martín no tiene nada que ver con mi ida o no del club.

-De los años que estuviste ¿qué cosa positiva has dejado y qué te quedaría por hacer?
-Lo bueno es haber dejado buenos aprendizajes a los jugadores. Creo que se logró un proceso de crecimiento porque desde los más chicos han tenido oportunidades en el torneo local, en donde se salió campeón. Como materia pendiente aparece el ascenso, no es fácil conseguirlo pero lo arañamos un par de veces, principalmente cuando quedamos eliminados por Candelaria. Es una materia pendiente que me hubiese gustado alcanzarla y haberme ido con un ascenso. Si me toca irme ahora, espero que sea, por lo menos, habiendo dejado al equipo clasificado para otra instancia.

-¿Te vas bien o no del todo?
-Hay un montón de situaciones en una ida, hay cosas que duelen dejarlas. La misma determinación la tuve que tomar cuando me vine a Concepción del Uruguay, yo estaba muy encarnizado con el fútbol en Concordia y tener que dejarlo fue un paso importante porque había que desprenderse de la ciudad, el club (Ferro), de la gente. Hoy me puede pasar lo mismo; dejar mis amigos, los jugadores que tanto respaldo me han brindado, dirigentes, en fin, eso te da un poco de melancolía. Pero bueno, el hombre tiene que estar preparado para nuevos emprendimientos, esperemos, si me toca irme del club, poder cumplirlos de la misma forma que los he hecho en Atlético o un poco mejor.

-¿Cómo quedó la relación con los dirigentes?
-Siempre va a ver diferentes puntos de vistas en una misma situación, pero mientras se actúe con buena fe, es todo aceptable. Cuando llegué al club el primer encontronazo que tuve fue con Sergio García, que era presidente en ese momento, por un aspecto de la cancha: el quería cuidarla y yo pretendía entrenar, a la larga me lo reconoció, eso hace de que Sergio sea un muy buen tipo, una excelente persona, alguien en quien puedo confiar. Esto lo digo porque Sergio es una persona que va al frente, como me gusta a mi, si se equivocaba lo reconocía.

-¿Con Prat no se da los mismo que con García?
-Con Prat tuvimos poco tiempo, pero igualmente charlamos. Cuando hay buena fe y uno no acierta, está dentro de las posibilidades porque somos seres humanos y nos vamos a equivocar. Dentro de Atlético hay gente que vale la pena, antes de empezar el apertura yo recibí dos ofertas de clubes de la misma categoría y no las tomé porque pesó en la balanza la buena gente que había en el club.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)