UNER: inició una nueva cohorte de la Tecnicatura en Gestión Cultural

UNER

La carrera de Gestión Cultural inauguró su 5ta cohorte; el pasado viernes en Paraná. Foto: UNER

Por quinto año consecutivo, comenzó una nueva cohorte de la Tecnicatura en Gestión Cultural de FCEDU-UNER. La primera jornada de ambientación tuvo lugar el pasado en el salón de AGMER. A la actualidad, la carrera lleva 13 egresados y egresadas y se ha establecido institucionalmente, resignificando la propia identidad de la FCEDU.

La Tecnicatura en Gestión Cultural irrumpió en la FCEDU en 2016, después de largo tiempo de proyección, como una carrera a término y de características novedosas para la casa de estudios: se trató de la primera carrera bimodal. La fuerte demanda regional, sostenida en el tiempo, ha permitido reabrir sucesivamente nuevas cohortes y este año, fue el turno de la quinta generación de futuros gestores y gestoras culturales de la Universidad pública.

A la actualidad, la carrera lleva 13 egresados y egresadas y se ha establecido institucionalmente, resignificando la propia identidad de la FCEDU.

El viernes 28 de febrero se llevó a cabo la primera jornada de ambientación en el salón de AGMER, que prestó sus instalaciones generosamente para la ocasión, haciendo lugar a un requerimiento de la Comisión de Accesibilidad de la FCEDU, en tanto terminen las obras de refuncionalización de los edificios propios.

Recibieron a los nuevos y nuevas ingresantes el vicedecano, Alejandro Ramírez; la secretaria académica, Dariela Brignardello; el secretario de Extensión y Cultura, Juan Manuel Giménez y el coordinador de la carrera, Román Mayorá.

Acompañaron la jornada estudiantes avanzados y docentes de la carrera, responsables de EduVirtual y recientes graduados y graduadas.

“Es un gusto ver nuevamente un aula llena, por quinto año consecutivo. Siempre han entrado más de cien personas a la carrera. Eso muestra el interés que hay en nuestra región en trabajar por mejorar la cultura, las prácticas culturales y oficializar el trabajo de los hacedores culturales, que son tantos y tan variados. Vemos intereses de diferentes áreas de la cultura y eso enriquece muchísimo a la propia carrera”, señaló para empezar el coordinador, Román Mayorá.

A continuación dio la palabra al vicedecano de FCEDU-UNER, que en nombre de la decana, Gabriela Bergomás, dio formalmente la bienvenida y destacó “el orgullo de abrir la quinta cohorte de la TGC. Vimos cómo se enriquece la vida de nuestra Facultad con el aporte de disciplinas y y de áreas que no eran específicamente las tradicionales. Es un desafío mantener activa y dar cuenta de esta demanda que estaba en nuestra sociedad, de profesionalizar espacios en base a una formación universitaria para que a su vez exista un reconocimiento social de la gestión cultural”. Además, mencionó que este año la Facultad de Ciencias de la Educación está cumpliendo cien años y es un deseo de la institución que toda la comunidad participe de las actividades.

La secretaria académica, Dariela Brignardello, remarcó que la carrera es “muy linda y novedosa en su formato de cursado: la actividad virtual es muy fuerte y exigirá de ustedes algunas prácticas novedosas con respecto a lo que han tenido como experiencia en otros niveles del sistema educativo“.

Además, resaltó, para quienes por primera vez ingresan a la Universidad, que “la universitaria es una vida hermosa, de encuentro con compañeros y experiencias nuevas” e invitó a “que realmente participen de las diferentes actividades del ámbito de extensión, de las becas y de las diferentes instancias”.

Por último, Juan Manuel Giménez, secretario de Extensión y Cultura y docente de tercer año de la TGC agradeció “al gremio por darnos esta oportunidad. Eso habla mucho de lo colectivo y de esa energía cultural que nos permite habitar espacios y la sociedad de otro modo”. Asimismo, destacó el rol de la Universidad pública, “fruto de mucho esfuerzo y legado histórico”: “esta carrera, en particular, es muy proactiva en la participación para gestar cosas. Hay un espacio cultural que se esta construyendo que es el Auditorio “Rodolfo Walsh”, para el ejercicio cotidiano de activación de nuestros derechos culturales”.

Temas Relacionados: 

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.