FCEDU: convocatoria abierta para publicar en la revista “del prudente Saber”

FCEDU

Convocatoria abierta para el próximo número.

La revista científica “del prudente Saber y el máximo posible de Sabor” convoca a investigadoras/es -consolidadas/os y en formación- que quieran participar próximo número con artículos relacionados a investigaciones dentro del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

Los artículos recibidos serán evaluados según el sistema de referato doble ciego. Sólo se aceptarán artículos que se adecuen a las normas editoriales estipuladas. La misma estará abierta hasta noviembre de 2020

Cómo publicar: https://www.fcedu.uner.edu.ar/?p=43838

Sobre la revista

“del prudente Saber y el máximo posible de Sabor” es una publicación de periodicidad anual (enero a diciembre de cada año) editada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Paraná, Argentina). Su objetivo es difundir resultados de investigaciones y producción teórica en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales, publicando textos inéditos. El contenido de la revista está dirigido a investigadoras/es, docentes, estudiantes de grado y posgrado en los campos de conocimiento antes mencionados.

Dirección Editorial:

Dr. Mario Sebastián Román – Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina

Consejo Editorial

Dra. Nora Delgado – Universidad Nacional de Misiones, Argentina

Dra. Lila Luchessi – Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de Río Negro, Argentina

Lic. Adriana Miguel – Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina

Prof. Liliana Petrucci – Universidad Nacional de Entre Ríos – Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina

Dra. Myriam Southwell – FLACSO – Universidad Nacional de la Plata, Argentina

Consejo Asesor

Dra. Rosa Nidia Buenfil Burgos – Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional Autónoma de México, México

Dra. Ana María Camblong – Universidad Nacional de Misiones, Argentina

Dra. Sandra Carli – Universidad de Buenos Aires – Instituto de Investigaciones Gino Germani – CONICET, Argentina

Dra. Mónica Cohendoz – Universidad Nacional Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Dra. Susana Frutos -Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Dra. Bárbara Göbel – Ibero-Amerikanisches Institut, Alemania

Dr. Vicente Peña Saavedra – Universidad de Santiago de Compostela, España

Mg. María Lucrecia Reta – Universidad Nacional de Comahue, Argentina

Dr. Stefan Rinke – Freie Universität Berlin, Alemania

Dra. Sandra Valdettaro – Universidad Nacional de Rosario, Argentina

NUESTRO NEWSLETTER

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.