INAMU dio a conocer los resultados de la Segunda Convocatoria de Fomento Solidario 2020

Segunda Convocatoria de Fomento Solidario 2020

Se otorgarán subsidios a 1.200 personas en lugar de 1.020 como se estableció originalmente.

De ANÁLISIS

Ante la situación de emergencia desatada por la pandemia del virus Covid-19, el 3 de abril el Instituto Nacional de la Música (INAMU), lanzó la primer Convocatoria de Fometo Solidadrio con el objetivo de brindar cierta asistencia a músicos y músicas que no fueron alcanzados por el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Esta primera acción dio cuenta de la delicada situación del sector, por lo cual se decidió dar lugar a una segunda convocotaria a fines del mes de abril.

INAMU dio a conocer los resultados de la segunda Convocatoria de Fomento Solidario que arroja un panorama que preocupa y los ocupa. "No fue una convocatoria más, sino la más difícil. En las solicitudes recibidas se manifiestan las extremas dificultades que están viviendo muchos hogares y la urgencia en acceder a un ingreso para obtener lo básico para subsistir." Señalan desde el organismo en un comunicado que hacen público a través de su Página Web https://inamu.musica.ar/ desde donde, además, se puede acceder al listado de beneficiarios. 

Los Consejos Regionales son los órganos que evalúa qué solicitudes aplican o no en cada Convocatorias de Fomento del INAMU. Integrados por 73 organizaciones de músicos de todas las regiones, se basaron en las respuestas dadas sobre vivienda, ingresos, cobertura de salud; atendiendo, además, a un criterio federal e inclusivo. 

Ante la urgencia del sector, desde el Directorio de INAMU decidieron ampliar el presupuesto de $10.200.000 a $12.000.000 para poder llegar a más personas. De este modo, se otorgarán subsidios a 1.200 personas en lugar de 1.020 como se estableció originalmente. "Es importante recordar que el INAMU no integra la Administración Pública Nacional, sus fondos ingresan diariamente por el art. 97 inc. g de la Ley 26.522 (Servicios de Comunicación Audiovisual), siendo el 2% de lo recaudado." aclara el comunicado presentado por el organismo y continúa: "Si bien el Instituto ha logrado beneficiar con fondos propios a 1660 personas músicas en las dos convocatorias solidarias realizadas entre abril y mayo, están quedando fuera de esa posibilidad 1168 compañeros/as/xs de actividad con necesidades urgentes, y esa situación debe ser atendida. Por esta razón, más allá de la campaña de Donación solidaria que estamos llevando adelante para ampliar los beneficiarios a través del Fondo Musical Solidario, se está coordinando con diferentes sectores del Estado Nacional a fin de atender a la brevedad dicha necesidad."

 Además desde el Instituto aclaran que "dada la gran cantidad de solicitudes recibidas, se estableció una nómina de titulares y suplentes. En el caso de los suplentes, la lista está conformada por la totalidad de solicitudes que no reciben beneficios en esta instancia. Parte de esta decisión es para intentar conseguir más fondos, de modo que nos permita incluir a los suplentes de las regiones NOA, Centro y Metropolitana (donde por cantidad no todas las solicitudes recibirán el beneficio a diferencia de las otras regiones, teniendo en cuenta que los subsidios se distribuyen en partes iguales entre todas las mismas)."

Listado de personas por región cultural que recibirán un beneficio de $10.000: https://autogestion.musica.ar/html/results.html#

NUESTRO NEWSLETTER

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".