Habrá actividades artísticas y culturales en el marco del Mes de las Mujeres Trabajadoras

Se realizarán en diferentes organismos provinciales localizados en Concepción del Uruguay y Paraná. Serán libres y gratuitas.

La grilla de programación reúne exposiciones y muestras de artes visuales, proyecciones de cine, charlas, actividades literarias y recitales de poesía, ferias, espectáculos teatrales y musicales. También habrá encuentros para homenajear a diferentes mujeres de la cultura.

El objetivo es visibilizar el rol de las mujeres en la vida social y política de la provincia, así como también sensibilizar y concientizar sobre las problemáticas que atraviesan las mujeres actualmente, y promover la perspectiva de género en las distintas esferas de la sociedad.

Las actividades se realizarán en formato presencial. Se solicita a las y los asistentes el uso correcto del tapabocas.

Agenda cultural

Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón (Av. Don Bosco 749- Paraná)

Jueves 9 de marzo 19 . Ciclo de cine. Ellas siempre estuvieron. Se proyectará Las Claves de la Memoria. Debate. Actividad compartida con el Complejo Escuela Hogar Eva Perón.

 

Sábado 12 de marzo De 17.30 a 22.30.Propuesta lúdica para niños. Se generará un espacio de juego a través de las artes visuales para despertar el interés de las niñas, niños y su familia, con el fin de reivindicar a mujeres que a lo largo de la historia han acompañado la lucha feminista: Juana Azurduy, María Elena Walsh, Gloria Montoya y Eva Perón. Estará a cargo de los creadores de la propuesta y artistas visuales: Camila Rufiner, Maximiliano Oscar Santos y Carla Brugo, quienes forman parte de la Asociación Civil La Taller.

 

Feria y emprendedoras, exposición y venta. Actividad realizada junto a la Dirección de Mercados y Ferias - Municipalidad de Paraná.

 

Exposición de fotografías, Muestra Mujeres que merecen recordarse. Producida por el Taller de la Escuela Berduc del Complejo Escuela Hogar Eva Perón (mujeres anónimas de la Comunidad).

 

Muestra La mitad del mundo, exposición de paneles y fotos producidos por UADER. (puesta en valor de mujeres destacadas en el campo científico)

 

Cierre con propuesta musical con la participación de La Centella.

15 de marzo a las 10 en Sala Antequeda. (Alameda de la Federación 557, Paraná). Presentación del libro Capítulos perdidos, de Claudio Cañete.

18 de marzo a las 17  Taller Mujeres Creando(Nos) . A cargo de la artesana Alejandra Asencio.

25 de marzo a las 19  Ciclo de cine: Ellas siempre estuvieron. Proyección de la película Verdades Verdaderas. Debate.

Archivo General de Entre Ríos (Av. Alameda de la Federación Nº 222 - Paraná)

Jueves 10 de marzo 10 hs. Alicia Reynoso, enfermera entrerriana en la guerra de Malvinas (Charla). Alicia Reynoso formó parte del equipo de catorce enfermeras de la Fuerza Aérea que integró el Hospital Reubicable instalado en Comodoro Rivadavia. Alicia fue la primera mujer en ser considerada como veterana de Malvinas plenamente por sentencia Judicial, primera con perspectiva de género en estos casos, sentando un gran precedente en la lucha feminista y en un componente fundamental para este tipo de logros. Actividad realizada en conjunto con la Biblioteca Provincial de Entre Ríos.

Editorial de Entre Ríos (25 de Junio 39 - Paraná)

Jueves 10 de marzo 20 hs. Letras en el patio: autoras entrerrianas en voz alta La poesía se instalará en el patio de a través de voces femeninas. Contará con la participación de las escritoras entrerrianas: Graciela Gianetti, Fernanda Álvarez, Sofía Arnaudín, Graciela Chisty, Verónica Pereyra, Chana Bertolami, Beatriz Arbasetti, Alessandra Waitomo y Rocío Fernández Doval. La música estará a cargo de Paola Núñez. Habrá servicio de cantina.

Jueves 17 de marzo 20 hs en Sala Antequeda (Alameda de la Federación 557). Presentación del libro Tierra de Promesas, Las Colonias Judías del Siglo XX en Entre Ríos de las autoras Susana Chiaramonte, Elena Solnicki de Finvarb y Graciela Rotman, publicado por la Editorial de Entre Ríos. En el encuentro participarán las autoras, invitados y estará a cargo del Asesor Cultural Roberto Romani. También habrá un momento musical a cargo de Cuerda Tinta, dúo integrado por Analía Bosque y Andrés Mayer.

Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez (Buenos Aires 355 - Paraná)

Miércoles 23 de marzo. 20 Hs. Muestra fotográfica patrimonial por el mes de la mujer y la memoria.“VISIBLE/INVISIBLE” perteneciente al Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de la Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, sobre la dictadura de Pinochet en Chile. Muestra disponible para visitas hasta el 15 de mayo.

Museo Casa de Gobierno (México y Córdoba - Paraná)

Desde el martes 8 al lunes 14 de marzo. Homenaje a mujeres entrerrianas y muestra

Homenaje a tres mujeres entrerrianas referentes y hacedoras de nuestra historia: Gloria Montoya, Amanda Mayor y Teresa Ratto..

Desde el lunes 21 al viernes 31 de marzo. De 9 a 16 hs. Muestra: Ser Mujeres en la ESMA. Testimonios para volver a mirar. Se trata de una muestra temporaria basada en los testimonios judiciales de las sobrevivientes, sobre la violencia de género y diversos delitos sexuales cometidos por el Grupo de Tareas de la ESMA.

Centro Cultural La Vieja Usina (Gregoria Matorras de San Martín 861 - Paraná)

Viernes 11 de marzo 20:30 hs. Ciclo Artes en cruce. Emma B. Celebramos a Emma Barrandeguy. Una propuesta sobre la maravillosa escritora entrerriana, desde distintas ópticas. Las entradas gratuitas pueden retirarse a partir de las 20 el día de la función.

Domingos 20 y 27 de marzo. 21hs. Ciclo Domingos de Teatro

Dos obras que giran en torno a mujeres de la historia de la provincia

Domingo 20 de marzo, “María Delfina”. Bombín Teatro Producciones. Gualeguaychú

Domingo 27 de marzo, “Cuenca, todo debajo”. Colectivo Las Cuencas. Concordia.

Centro de Capacitación Turística (Cecat) (Alfonsina Storni 9064- Concepción del Uruguay)

Martes 8 de marzo 10 hs. Muestra: Mujeres destacadas de la Ciencia y la Tecnología a lo largo de la Historia. La iniciativa, en la que convive el registro artístico con lo simbólico y lo educativo, cuenta con seis espacios con diferentes contenidos.Desarrollada por la productora del Consejo CONICET Documental, con colaboración de distintas áreas de la Dirección de Relaciones Institucionales y del Observatorio de Violencia Laboral y de Género, por CONICET, y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Museo Provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio (Concepción del Uruguay)
Sábado 5 de marzo 20 Hs. Inauguración de exposición colectiva de artistas visuales

25 artistas mujeres de la ciudad de Concepción del Uruguay. 25 exponentes del pensamiento visual contemporáneo de la ciudad, en dibujo, pintura y cerámica.

Duración: mes de marzo. La actividad se realizará en el Hall del Auditorio Municipal Scelzi - 8 de Junio 773.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)