El Cine en la Escuela visitó cinco departamentos en los últimos dos meses

El programa Cine en la Escuela continúa su recorrido por diversos puntos de la provincia.

El programa Cine en la Escuela, instrumentado por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), ha desarrollado en el lapso de sus primeros dos meses de vigencia una importante actividad en distintos departamentos de la provincia.

Así, cientos de niños y adolescentes han compartido la experiencia de disfrutar de películas en sus escuelas, cuyas aulas se han vuelto salas de cine por unas horas. 

“En dos meses de implementación, el programa reconstruyó el hábito de una sala de cine en escuelas rurales de cinco departamentos, Paraná, Villaguay, La Paz, Gualeguay y Tala”, comenta Mariano Osuna, integrante del equipo de trabajo del IAER a cargo de la organización de la propuesta.

El último recorrido se realizó por escuelas de los departamentos de Villaguay y La Paz. Más de 200 espectadores participaron de cortos y largometrajes, cuya elección se realiza en conjunto con los directivos y docentes de los establecimientos, considerando los distintos niveles educativos y con la intención de que contribuyan a la recreación, al entretenimiento y también sean un aporte al aprendizaje de ejes temáticos comunes.  

Por Villaguay y La Paz

El miércoles 15 y jueves 16 de mayo, el equipo a cargo de las proyecciones estuvo en las escuelas rurales de Puerto Algarrobo, Paso Potrillo y Alcaraz Segundo Sur, del departamento La Paz; y en Lucas Sud Primera, del distrito Villaguay.

La primera jornada, el encuentro fue en las unidades educativas N° 19 Sara Eccleston de Puerto Algarrobo, N° 38 Lisandro de la Torre de Paso Potrillo, y N° 49 Don Alceste Rebechi de Alcaraz Segundo, del departamento La Paz.

El recorrido continuó por la escuela N° 67 La Cautiva, ubicada en la zona de Alcaraz Segundo Sur, del departamento La Paz. El jueves, fue el turno del departamento Villaguay, donde se reunieron los establecimientos N° 88 Tambor de Tacuarí, N° 35 Bernardino Rivadavia, N° 62 Provincia de Tucumán, N° 65 Gabriela Mistral y N°16 Maipú, de Lucas Sud Primera.

“En esta recorrida se trabajó con cinco comunidades, Juntas y Comunas, contando con la colaboración de docentes y directivos escolares. Y, por primera vez, se incluyó la visita del Instituto Audiovisual a la Escuela Nº 88 Tambor de Tacuarí, en Lucas Sud Primera, que invitó otras cinco unidades educativas de la zona”, relata el integrante del IAER. El equipo se traslada en un vehículo provisto de pantallas, proyectores, sonido y cientos de títulos cinematográficos.

Agenda

El itinerario del programa, articulado con el Ministerio de Desarrollo Humano, empezó en marzo en las localidades de Colonia Merou, departamento Paraná; Estación Lazo, Aldea Asunción y General Galarza, del distrito Gualeguay; siguió por Guardamonte, Durazno y Gobernador Mansilla, del departamento Tala.

En tanto, el calendario futuro contempla visitas en Arroyo Burgos y Pueblo Brugo, del departamento Paraná; Ubajay, Hambis y Pueblo Cazes, del distrito Colón; y Colonia Baylina, San Ernesto, Walter Moss y La Perla, del departamento San Salvador.

La propuesta, instrumentada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, tiene como objetivo la difusión de películas regionales, nacionales e internacionales; la reconstrucción del hábito colectivo de una sala de cine en establecimientos educativos; y la utilización de piezas audiovisuales como disparadores de temáticas significativas para las trayectorias escolares de niños y adolescentes.

Fuente: Prensa IAER

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.