
Las lecturas de escritores se desarrollarán en la Casa de la Cultura. Foto: Luis Cetraro.
Se ponen en marcha desde este jueves las lecturas de los escritores en el marco del Segundo Festival Internacional de Literatura de Santa Fe, actividad que continuará las tardes y noches hasta el domingo 12. La programación, de acceso libre y gratuito.
Dando continuidad al exitoso desarrollo en paralelo de la Feria del Libro y del Argentino de Literatura, comienzan hoy jueves 9 de octubre las lecturas públicas en el marco del festival que nuclea a escritores de la región y que convoca a otros muchos del resto de la provincia de Santa Fe, de otras provincias y del extranjero.
Desde el lunes pasado y hasta hoy inclusive, se desarrolló una intensa agenda previa -parte del Festival Internacional de Literatura de Santa Fe- en las escuelas de la región, con más de cincuenta escritores que visitaron quince establecimientos educativos.
Y hoy, esta noche, a las 20.30 comienzan las peñas (jueves, mañana viernes y el sábado); en tanto que las lecturas vespertinas se desarrollarán el viernes, sábado y domingo, de 16 a 20, en diferentes escenarios.
El Festival Internacional de Literatura de Santa Fe fue declarado de interés por la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, el Ministerio de Educación de la provincia y el Concejo de Santa Fe.
Es organizado por un colectivo de escritores y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la provincia, la Municipalidad de Santa Fe, así como los gremios ATE y Upcn.
Micrófono abierto
Esta noche, desde las 20.30, en el Patio de Radio Cultura (Juan del Campillo 2385, casi Pedro Vittori), el comienzo es con peña (hay buffet), participación de escritores y micrófono abierto para quien quiera leer sus textos.
Las lecturas de apertura estarán a cargo del Grupo Quo Vadis; la música, a cargo de Nacho Peñalba; habrá un show de magia a cargo del Mago Fernán. La coordinación, de Nicolás Rojo.
Mañana viernes y el sábado, las peñas nocturnas se trasladan a la sede gremial de ATE (San Luis 2854), a partir de las 21, con la misma modalidad de lecturas iniciales y luego micrófono abierto toda la noche. La entrada es libre y gratuita y habrá servicio de buffet.
El sábado a la noche, las lecturas de apertura estarán a cargo del Grupo Palabras de Río, con la coordinación de Leonel Álvarez. Participará también el músico Marito Díaz.
Lecturas vespertinas
El viernes, en Casa de la Cultura (Bulevar Gálvez 1274) se hará una ceremonia de apertura a las 16, para pasar luego a desarrollar la primera jornada de mesas de lectura.
Mesa 1: de 16 a 16:30, leerán Graciela Prieto Rey (Santa Fe), Zunilda Gaite (Santa Fe) y León Komorovski (Coronda).
Mesa 2: de 16:30 a 17, Fabián Pínnola (Santa Fe), Fernando Vaschetto (Rosario) y Maru Chianalino (Santo Tomé). Coordina: Néstor Fenoglio.
Mesa 3: de 17:15 a 17:45, Nora Didier (Santa Fe), Agustina Ferrand (Santo Tomé), Susana Persello (Recreo).
Mesa 4: de 17:45 a 18:15, Ricardo Plank (Laguna Paiva), Julieta Amprimo (Gálvez) y Miriam Marsó (Sauce Viejo). Coordina: Isabel Galán.
Mesa 5: de 18:30 a 19, Marianela Alegre (Santo Tomé), Leonel Álvarez (Santa Fe), Andrea de los Hoyos (Santo Tomé).
Mesa 6: de 19 a 19:30, Adrián Escudero (Santa Fe), Alfredo Castelli (María Juana) y Grissel Gómez Estrada (Ciudad de México, México). Coordina: María Inés Iacometti.
El sábado 11, también en Casa de la Cultura (Bulevar Gálvez 1274), la segunda jornada de mesas de lectura tiene la siguiente programación:
Mesa 1: 16:00 a 16:30, Graciela Pacheco de Balbastro (Santa Fe), Jorge Spais (Santo Tomé), Laura Prati (Santa Fe).
Mesa 2: 16:30 a 17:00, Sandra Busatto (Santa Fe), Julieta Vallejos (Santo Tomé), Luis Pablo Casals (Santa Fe). Coordina: Oscar Ángel Agú.
Mesa 3: 17:15 a 17:45, Miguel Espinaco (Santa Fe), Carina Sedevich (Villa María, Córdoba), María Depetris (San Francisco, Córdoba).
Mesa 4: 17:45 a 18:15, Raúl Drubich (Rafaela, Santa Fe), Beatriz Bertea (Santa Fe), Josefina Lecumberri (Santa Fe).
Mesa 5: 18:30 a 19, Darío Oliva (San Luis), Miguel Ángel Federik (Villaguay, Entre Ríos), Billy Boldt (Rosario).
Mesa 6: 19 a 19:30, Piero De Vicari (San Nicolás, Buenos Aires), Nicolás Rojo (Santa Fe), Josefina Martínez Godoy (Esmeraldas, Ecuador). Coordina: Suzy Tomas.
El domingo 12 de octubre, el espacio elegido es el Museo Municipal de Artes Visuales "Sor Josefa de Díaz y Clusellas" (San Martín 2068). Allí se desarrollará la tercera jornada de mesas de lectura y, en el transcurso de la tarde, la jornada de clausura.
Mesa 1: 16:30 a 17, Celia Fontán (Rosario), Marta Pimentel (Paraná, Entre Ríos), Zulma Molaro (Santa Fe). Coordina: Diego E. Suárez.
Mesa 2: 17:15 a 17:45, María Nélida Pedernera de Cricco (Reconquista), Paulina Picatto (Santa Fe), Miguel Ángel Molfino (Resistencia, Chaco).
Mesa 3: 17:45 a 18:15, Jorge Nazer (Santa Fe), Adelina Alarcón (Santa Fe), Silvia Castoldi (Villa Trinidad, Santa Fe). Coordina: Jairo Quesada.
Mesa 4: 18:30 a 19, Paola Aimo (Gálvez), Ángel Alassia (San Cristóbal), Pablo Bigliardi (Rosario).
Mesa 5: 19 a 19:30, René González (Crespo, Santa Fe), Mabel Pruvost (Esperanza), Matías Aguirre (Santa Fe). Coordina: Lorena Nittoli.
El sábado, a las 11, en el auditorio de ATE, San Luis 2854, el reconocido escritor Mempo Giardinelli disertará sobre la "Historia y desarrollo del cuento en Argentina", con entrada libre y gratuita.
Homenajes
Habrá homenajes a escritores fallecidos recientemente, presidiendo cada jornada y actividad.
Así, el jueves 9 de octubre, a las 20.30 la jornada inicial en el Patio de Radio Cultura estará dedicada a la memoria de Raúl "Bigote" Acosta (palabras de Néstor Fenoglio).
El viernes 10 de octubre, a las 21 en ATE, se recordará a Fortunato Nari (palabras de Oscar Ángel Agú).
El sábado 11 de octubre, por la noche, también en ATE, la jornada se dedicará a la memoria de Osvaldo Valli (palabras de Oscar Ángel Agú).
El viernes por la tarde, a las 16, en Casa de la Cultura, se hará un homenaje a la memoria de Laura Vizcay (Palabras de Patricia Severin).
Mientras que el sábado por la tarde, a las 16 y también en Casa de la Cultura, la jornada estará dedicada a la memoria de Graciela Maturo (Palabras de Julio Gómez).
Por último, se destacan también sendos homenajes en vida, a las 16 en el Museo Municipal de Artes Visuales "Sor Josefa de Díaz y Clusellas" (San Martín 2068), a los escritores Carlos Catania, a cargo de Carlos Roberto Morán; y a María Amelia Schaller, a cargo de Beatriz Bolsi.
Fuente: El Litoral, Néstor Fenoglio.