Sección

Uader inicia la promoción del Ingreso 2026 con una amplia propuesta académica

Como cada año, desde el mes de noviembre la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) abrirá el período de inscripción regular para cursar sus carreras de grado y pregrado. En esta oportunidad, la propuesta académica de cara al Ingreso 2026 brinda la posibilidad de elegir entre 79 carreras, muchas de las cuales ofrecen un tramo de tecnicatura y otro de licenciatura, con diferentes orientaciones (además de profesorados), completando así un total de 113 titulaciones.

Con la pregunta “¿Y vos, qué perfil sos?”, esta campaña de promoción del ingreso está centrada en la posibilidad de encontrar en UADER “Una Universidad, muchas oportunidades”, tal como señala el eslogan. En ese sentido, la Secretaría de Comunicación diseñó un sencillo juego en línea que ayuda a las personas interesadas en el estudio universitario, a definir qué carreras se relacionan con sus intereses y preferencias, dentro de las que ofrecen las cuatro facultades: Ciencias de la Gestión (FCG); Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS); Ciencia y Tecnología (FCyT); y Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS).

En palabras de la secretaria de Comunicación, la licenciada Verónica Gómez, la campaña “se apoya en una mirada de la comunicación institucional adaptada a los tiempos que vivimos: de atención fragmentada, sobreinformación e interacción constante a través de los dispositivos móviles”.

Por eso, “buscamos llegar a quienes están del otro lado de las pantallas; acompañarlos y conducirlos en el proceso de elección de su carrera. La idea fue construir una experiencia que conecte con las dinámicas digitales actuales sin perder el sentido público y educativo que caracteriza a nuestra universidad”, subrayó. “Proponemos una experiencia diferente que combina inteligencia artificial, creatividad y cercanía, para que cada joven o adulto pueda descubrir el camino académico que mejor responde a sus intereses y a las demandas de su comunidad”, expresó Gómez, al presentar la campaña que ya se puede visualizar en la web y en las redes sociales de la casa de estudios.

“Invitamos a todos los estudiantes secundarios de la provincia, a sus familias, a personas adultas que quieren retomar o acercarse por primera vez a la vida universitaria, a sumarse a nuestras redes y canales y responder a la pregunta de qué perfil sos, a través de un desafío lúdico e interactivo, donde podrán jugar, descubrir fortalezas y reconocer en UADER la institución que abre puertas para desarrollarse en distintas áreas del conocimiento”, agregó Gómez.

Más herramientas

El juego es una estrategia que se complementa con la tarea de la Secretaría Académica, que cuenta con un área de Orientación al Estudiante para quienes aún no decidieron qué carrera estudiar o necesitan más precisiones sobre la vida académica (cómo es el cursado, los exámenes, los horarios, incumbencias de cada título). En ese caso, pueden escribir a orientacionalestudiante@uader.edu.ar para coordinar un encuentro presencial o virtual y recibir asesoramiento al respecto.

Para facilitar este proceso, se dispone del TEST AUTOADMINISTRADO “Construyendo tu camino vocacional”.

Las personas que aspiran a ingresar en alguna de las carreras que dicta la UADER, deben saber que toda la información de su interés -formulario de inscripción, documentación requerida, planes de estudio, plazos, datos de contacto- está disponible en el sitio ingresantes.uader.edu.ar

Quienes no logren resolver sus dudas navegando en la mencionada web, o bien requieran profundizar en algo específico, pueden enviar un mensaje a bienestar@uader.edu.ar para que desde ese ámbito institucional (Secretaría de Bienestar Estudiantil) lo ayuden y/o deriven la consulta al área que corresponda.

En detalle

Las cuatro facultades de UADER inscribirán en el período que va de noviembre a febrero en fechas específicas cada una, las cuales se informarán al detalle en breve (difieren los plazos de cierre y lo que ocurre durante el receso de verano).

El proceso de inscripción es igual en todas: se ingresa al sistema de gestión académica SIU Guaraní (hay que crear un usuario con correo electrónico válido y clave) y se completa el formulario correspondiente, eligiendo en ese paso la carrera y adjuntando la documentación digitalizada. ¿Qué se requiere? Título o Certificado Analítico Digital de estudios de Educación Secundaria o Constancia de Título en Trámite; DNI; acta o partida de nacimiento actualizada; y foto digital con una resolución no menor a 300 píxeles por pulgada, fondo celeste o blanco (tipo carnet).

Acorde al proceso de digitalización que lleva adelante la UADER, a partir de este año ya no se requerirá la inscripción presencial, a menos que haya que validar la documentación escaneada que sólo se tiene legalizada en formato papel. En ese caso, la persona aspirante deberá acercarse a la sede de cursado en las fechas que estipulen las facultades.

Por otra parte, vale remarcar que la UADER es pública y gratuita. No se cobra arancel o cuota para cursar una carrera de grado o pregrado (son todas de cursado presencial, excepto Guía de Turismo). El ingreso es irrestricto.

Los cursos de ingreso

Sea cual sea la carrera elegida, cualquier aspirante en UADER debe realizar un curso de ingreso. Cada facultad tiene su modalidad para desarrollar esta instancia, pero en todos los casos se lleva a cabo una vez que finaliza el período regular de inscripción, hasta el inicio del cursado (aproximadamente durante febrero y hasta mediados de marzo). Es obligatorio, pero no eliminatorio: el propósito es dar cuenta de los conocimientos generales adquiridos y existen tutorías para acompañar el proceso. Se combinan clases en modalidad remota sincrónica, actividades remotas asincrónicas y encuentros presenciales.

Distribución geográfica

De todas las opciones a las que llama a inscripción UADER para el Ingreso 2026, 80 de las 113 titulaciones (70%) se pueden cursar en Paraná, la sede principal de tres de las cuatro facultades (FCG, FCVyS y FHAyCS).

FCyT tiene su sede central en Oro Verde y allí se pueden cursar 15 titulaciones, lo que representa el 13% de la propuesta global de UADER. En tanto, en Concepción del Uruguay se pueden cursar 32 titulaciones (28%) de tres facultades (FCG, FCyT, FHAyCS), que la ubican como la segunda sede en importancia, después de la capital de la provincia.

Las otras localidades en las que hay al menos una propuesta de UADER para el Ingreso 2026, son: Ramírez, Gualeguay, Concordia, Crespo, Federación, Gualeguaychú, Santa Elena, Villaguay, Chajarí, Diamante, Basavilbaso, La Paz, La Picada y Nogoyá. En total, son 17.

Edición Impresa

Edición Impresa