Sección

Guillermo Blugerman presentará dos obras sobre las colonias judías en el país

El martes 14 de octubre a las 18, el Archivo General de Entre Ríos, ubicado en Alameda de la Federación 222 de Paraná, será escenario de una nueva actividad del ciclo "El Archivo nos cuenta: Memoria Entrerriana". En esta ocasión, el investigador y escritor Guillermo Blugerman presentará sus obras 1894: Proa a la ilusión y El libro que nos trajo, dos trabajos que abordan desde distintas perspectivas la historia de la inmigración judía en la Argentina y, particularmente, en la provincia de Entre Ríos.

La actividad contará además con una muestra artística que acompañará la presentación. En ella se exhibirán cuadros elaborados con tierra proveniente de Ucrania y de Entre Ríos.

1894: Proa a la ilusión es el resultado de más de veinte años de investigación. En este libro, el autor reconstruye la travesía de 230 personas judías que, en 1894, partieron desde el puerto de Odesa hacia la Argentina con la esperanza de comenzar una nueva vida. La obra terminó convirtiéndose en una investigación histórica y genealógica que recupera testimonios, documentos y relatos vinculados a la experiencia migratoria de quienes formaron parte de las primeras colonias judías en el país.

A través de su reconstrucción, Blugerman busca rendir homenaje a aquellos colonos que enfrentaron el desarraigo y la incertidumbre. El autor plantea, además, una reflexión sobre la memoria y el legado de las familias que llegaron desde Europa Oriental, contribuyendo con su trabajo y su cultura al entramado social y productivo de la Argentina.

El segundo libro que se presentará, El libro que nos trajo. La descripción de la Argentina y sus colonias, 1893, rescata una antigua guía escrita en ídish y editada en Varsovia en 1893, destinada a promover la inmigración de judíos de Europa Oriental hacia la Argentina. Esta guía, constituye hoy un documento raro y de mucho valor, ya que contiene información detallada sobre el país, sus características geográficas, sociales y económicas, así como consejos para quienes pensaban emigrar.

La publicación, estructurada en dos partes, ofrece en su primera sección un conjunto de fotografías, documentos inéditos y estudios críticos sobre la colonización judía en la Argentina. En la segunda parte, el libro incluye la traducción al español de las 120 páginas originales de La descripción de la Argentina y sus colonias, realizada por las profesoras Nejama Barad y Silvia Hansman en la Fundación IWO de Buenos Aires.

La entrada será libre y gratuita.

Edición Impresa

Edición Impresa