Básquet femenino: la dirigencia de la APBF se reunió con delegados de los clubes

APBF

La APBF se reunión con delegados de clubes y se trataron temas vinculados con el Dos Orillas.

Se llevó adelante en la Casa del Básquet Femenino un encuentro entre la comisión directiva de la Asociación Paranaense de Básquet Femenino (APBF) y delegados de los clubes y en el mismo se trataron varios temas relacionados con la marcha del Torneo Dos Orillas y se brindaron detalles de organización de cara al futuro. Además en la reunión se hizo presente el secretario general de la Asociación Santafesina (ASB), César Chemez, quién charló con los dirigentes paranaenses sobre la marcha del certamen interasociativo y los puntos para seguir trabajando en pos del crecimiento del básquet regional.

La presidente de la APBF, Susana Treidel, se mostró muy conforme con la posibilidad de juntarse con los delegados y aseveró que “es importante que los clubes puedan plantear las problemáticas con las que se encuentran y que entre todos logremos resolver algunos aspectos que se dan en el día a día de la competencia”.

A lo que añadió: “Lo único que no separa con Santa Fe es el río, todo lo demás tenemos que hacerlo juntos. Nuestra Asociación se ha fortalecido con la participación de los equipos de Santa Fe; en el Torneo Apertura del Dos Orillas se disputaron 149 partidos y con la incorporación de algunas categorías en los clubes para el Clausura tendremos más de 230 juegos. Es un número muy importante. Por ello debemos continuar trabajando en conjunto para fortalecer la estructura”.

Por otra parte, en la reunión se tocaron algunos aspectos reglamentarios del Dos Orillas, la problemática de los clubes respecto de la disponibilidad de canchas, se analizaron las fechas de juego y los clubes llegaron a acuerdo para ir disputando partidos atrasados con el objetivo de ir poniendo al día el torneo.

Por la CD de la APBF estuvieron Sebastián Goyeneche (vicepresidente), Estela Ramos (secretaria), Juan Darío Rodrighero (tesorero) Fabricio Gustavo Hlede (comisión revisora de cuentas), mientras que representaron a los clubes Susana y Alicia Goncebat (Unión de Santo Tomé), Sabrina Garcilazo (Rowing) y Claudio Folmer (Unión de Crespo).

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)