El gobierno entrerriano acompañará el Torneo Panamericano de Maxibásquet

Reunión

Stratta se reunió con Treidel y Andrean y charlaron acerca del importante evento que se avecina en la capital entrerriana.

La vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, se interiorizó sobre la realización de lo que será la 11ª edición del Campeonato Panamericano de Maxibásquet, certamen que tendrá a la ciudad de Paraná como protagonista desde el 20 al 29 de marzo. “Desde el Gobierno de Entre Ríos estaremos acompañando este evento que claramente trascenderá lo deportivo, para que se desarrolle con todo éxito”, manifestó la mandataria provincial en una reunión que se celebró en el Salón de los Vicegobernadores.

Además, puso en valor el rol y protagonismo de las mujeres en la organización de la actividad ya que, como indicaron las protagonistas, “por primera vez un campeonato del mundo tiene como característica que en el comité organizador sean todas mujeres”.

A su turno, Susana Treidel, presidenta de la Federación Femenina de Maxibásquetbol de Argentina (FFMAR) y Viviana Andrean de Maxibásquet Suricatas Club de Paraná, agradecieron el apoyo del Estado “porque somos asociaciones sin fines de lucro y solas no podríamos hacerlo”.

Por otro lado, pusieron de relieve “el alto nivel de los y las jugadoras de los 16 países que arribarán a la capital entrerriana y que no sólo participarán de un encuentro deportivo, sino que además vendrán a conocer la ciudad de Paraná y la cordialidad de su gente”.

La undécima edición del Panamericano de Maxibásquet se disputará del 20 al 29 de marzo en 14 canchas con piso deportivo de la ciudad de Paraná, habilitadas por un tribunal internacional. Se espera la presencia de 2.500 participantes extranjeros entre jugadores, árbitros, técnicos, dirigentes y voluntarios.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)