“Los entrenadores en el fútbol argentino están totalmente abandonados”, disparó Orcellet

“Los entrenadores en el fútbol argentino están totalmente abandonados”, disparó Orcellet

El director técnico criticó a ATFA y aseguró que hubo irregularidades en la actual gestión.

El DT de Defensores de Pronunciamiento, Hernán Orcellet, aseguró este viernes que los entrenadores están "totalmente abandonados en el fútbol argentino" y criticó a la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (ATFA) por inacción durante la suspensión de la actividad por la pandemia de coronavirus.

"Desde ATFA, jamás tuvimos algún tipo de respaldo. Viene de años, no es de ahora. Ni siquiera un llamado para saber cómo estamos. Los entrenadores en el fútbol argentino están totalmente abandonados", aseguró Orcellet.

Orcellet, director técnico del equipo que tendrá como rival a River Plate en los 32avos. de final de la Copa Argentina, marcó diferencias entre el sindicato de los entrenadores y los jugadores.

"A la hora de arreglar inconvenientes nunca se mira para el entrenador. Sí al jugador y Agremiados, de alguna manera, respondió. Y la AFA no consulta a ATFA. Consulta a Agremiados, la ATFA no existe. Hay años de atraso y abandono para todos los técnicos", agregó el ex volante de Argentinos Juniors y Gimnasia de Concepción del Uruguay.

Orcellet puso más reparos sobre ATFA que lleva dos años sin concretar las elecciones a presidente por distintas observaciones judiciales.

"Hubo muchas irregularidades en esta gestión. Soy técnico recibido, tengo en el analítico de ATFA y no estoy en el padrón. Como yo, muchos casos. Ojalá lleguemos a una elección para decidir quién puede manejar nuestro destino", indicó el DT de Pronuncimiento en diálogo con la agencia Télam.

Orcellet señaló que su colega Ricardo Caruso Lombardi, opositor a ATFA y crítico de la gestión de Victorio Cocco, estuvo "dispuesto" con respecto a la situación de los entrenadores con un viaje a Entre Ríos para interiorizarse más.

 

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.