Los regresos de Messi y Paredes, posibles novedades ante Brasil

Leandro Paredes entrenó con normalidad tras el desgarro sufrido con PSG.

El seleccionado argentino entrenó este sábado pensando en la selección de Brasil. El equipo dirigido por Lionel Scaloni se medirá con el líder de las Eliminatorias el próximo martes, desde las 20.30, en San Juan.

 

El seleccionado argentino de fútbol ya dejó atrás la ajustada victoria ante Uruguay por 1-0 en el estadio Campeón del Siglo. Ahora es turno de pensar en Brasil, próximo rival de la Albiceleste, al que recibirán en el Estadio San Juan del Bicentenario.

El equipo argentino jugará el encuentro ante el único clasificado por Sudamérica a Qatar 2022 el próximo martes desde las 20.30. El árbitro de dicho cotejo será el uruguayo Andrés Cunha.

Este sábado se entrenaron los dirigidos por Lionel Scaloni, que retornaron a la Argentina a las dos de la mañana y a las 11.30 comenzaron su entrenamiento. En la práctica Paulo Dybala trabajó con normalidad pese a las dudas que generó su salida en el entretiempo ante el seleccionado uruguayo.

El entrenamiento fue más de recuperación para los que fueron titulares en el duelo ante Uruguay; mientras que quienes ingresaron más tarde o directamente no tuvieron minutos desarrollaron trabajos con pelota.

Para el próximo partido podría haber novedades en el equipo argentino. Es que además del trabajo con normalidad de Dybala, también Leandro Paredes se mostró practicando con normalidad.

El jugador del Paris Saint-Germain se mostró recuperado de su desgarro y es probablemente uno de los principales apuntados a retornar a la titularidad, al igual que Lionel Messi, que arrastra una molestia muscular desde sus encuentros con PSG. Ocuparían los lugares de Guido Rodríguez y Dybala, respectivamente, en caso de ser titulares.

De esta manera, si sólo se produjeran esas dos variantes, el once ante el seleccionado brasileño iría con: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María.

 

Fuente: TyC Sports.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)