Suricatas prepara la 23ª edición del Campeonato Internacional de Maxibásquet

El Maxibásquet Suricatas Club prepara para el 23° Campeonato Internacional, a celebrarse del 31 de octubre al 3 de noviembre en distintas canchas de Paraná. Participarán, en distintas categorías tanto de la rama femenina como masculina, unos 1.600 jugadores provenientes de Uruguay, Chile, Brasil, Perú y resto de Argentina.

La organización confirmó que en la rama femenina intervendrán las categorías +30, +35, +40, +45, +50, +55, +60, +65, +70. Mientras que en el masculino, competirán las divisiones +30, +35, +40, +45, +50, +55, +60, +65, +70.

Este miércoles se desarrolló una audiencia con funcionarios de Turismo y Deportes de la Municipalidad local, donde se trataron distintos temas relacionados al torneo que se extenderá por cuatro días y reunirá a delegaciones de distintos puntos de la Argentina y países limítrofes. Además, la oportunidad de recorrer la ciudad y sus alrededores. De esa manera la actividad deportiva se mezcla con la social y turística.

En la secretaría de Coordinación Estratégica (Calle Santa Fe 266) una audiencia de la que participaron por Suricatas Susana Treidel y Elena Domínguez. En tanto que por el área de la Municipalidad de Paraná estuvieron presentes el subsecretario de Turismo y titular del Ente Mixto de Turismo (Empatur), Agustín Clavenzani y el secretario de Deportes, Juan Arbitelli.

En la reunión trataron diversos temas que tienen que ver con la logística del certamen. Al término del cónclave, Treidel expresó que “es un nuevo inicio de torneo, termina uno y ya ponemos fecha para el otro porque la gente se apresura para reservar su equipo. Quieren venir a la ciudad y nuestro torneo. Ya cumplimos 23 años y es emocionante que pongan en su agenda venir al torneo de las Suricatas”.

En ese sentido, sostuvo que el torneo “permite que personas del país y países vecinos vengan a la ciudad motivados por un evento deportivo. Por eso cuando se habla de la fusión entre deporte y turismo le podemos explicar al paranaense de la importancia de ello. Y así lo entienden además la intendenta Rosario Romero. En Paraná el deporte vive y late. Agradecemos a Suricatas y vamos a trabajar en equipo para que la hotelería, la gastronomía esté acorde a las circunstancias. No es menor que aquí tendremos 1600 personas”.

Domínguez agregó que “si bien falta mucho para el torneo ya tenemos muchos equipos inscriptos y sabemos de la inquietud de varios más que se están preparando para venir a Paraná. También esperamos que se sumen los elencos locales y Entre Ríos. Los esperamos con agrado”.

Finalmente, Arbitelli concluyó: “La intendenta Rosario Romero nos pide que trabajemos con los clubes de la ciudad y particularmente con aquellos que se dediquen a traer eventos de esta magnitud. Las Suricatas es un ejemplo perfecto para este tipo de organizaciones”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)